En notas anteriores nos referimos al Umbral de Lactato como uno de los tres factores fisiológicos principales relacionados con el rendimiento en deportes de resistencia (siendo los otros dos el VO2max y la Eficiencia/Economía), así como el VO2max es una medida de la máxima energía por unidad de tiempo (potencia) que el atleta puede generar mediante su metabolismo aeróbico, el Umbral de Lactato es una medida del porcentaje de ese VO2max que el atleta puede sostener durante períodos prolongados.
Cuando se combinan los tres factores se obtiene la potencia/velocidad sostenible por períodos prolongados, el principal determinante fisiológico del rendimiento en los deportes de resistencia.
Umbral(es) de Lactato
El lactato es un producto intermediario en el metabolismo de los carbohidratos, la producción de lactato a nivel muscular está regulada por reacciones de equilibrio catalizadas por enzimas y depende fuertemente de la relación entre la intensidad del ejercicio, que determina las necesidades energéticas, y la capacidad del organismo de satisfacerlas mediante los procesos oxidativos a nivel mitocondrial.
En la medida que los requerimientos energéticos superen la capacidad de los procesos oxidativos el lactato producido se incorpora al torrente sanguíneo. Durante el ejercicio el lactato producido en la musculatura activa es simultáneamente consumido por otros músculos, el corazón, el hígado y los riñones; el nivel de lactato en sangre depende del balance de estos procesos y, por lo tanto, de la intensidad del ejercicio, como puede observarse en la siguiente figura (ref. The Lactate Threshold):
Cuando observamos la concentración de lactato en sangre tenemos que pensar que lo que obtenemos es una "foto" de un proceso dinámico de producción y remoción, podríamos hace la analogía con el nivel de agua de una pileta a la que -simultáneamente- entra y sale agua: solamente mirar el nivel no nos informa si la pileta se está llenando, vaciando o el nivel se mantiene estable, es necesario mirar "la película".
Podemos analizar la respuesta de la concentración del lactato en sangre en tres "zonas" en función de la intensidad del ejercicio:
- Zona 1 (verde): Cuando la intensidad del ejercicio es suficientemente baja el lactato producido es poco debido a que buena parte del combustible utilizado son lípidos y los procesos de remoción citados alcanzan para mantener el nivel en sangre, esencialmente, invariable.
- Zona 2 (amarilla): A medida que la intensidad del ejercicio aumenta llegamos a un punto en que la producción de lactato en la musculatura activa aumenta notablemente (técnicamente a partir del LT=el Umbral de Lactato propiamente dicho, 1 mmol/l por encima de la concentración en reposo) pero los procesos de remoción también aumentan su velocidad y, después de un tiempo a la misma intensidad, se llega a un nuevo estado estable de la concentración de lactato en sangre.
- Zona 3 (roja): Finalmente llegamos a una intensidad (técnicamente el MLSS=máximo estado estable de lactato) a partir de la cual el incremento en la producción de lactato no puede ser compensado por los procesos de remoción y la concentración de lactato en sangre aumenta continuamente hasta la fatiga.
Desde el punto de vista de la comprensión de la fisiología del ejercicio no es excesivamente importante cual de estas definiciones se utilice dado que todas están fuertemente correlacionadas, algo esperable porque son manifestaciones del mismo fenómeno, pero la abundancia de definiciones tiende a complicar el uso de las mediciones de lactato para la planificación del entrenamiento, especialmente considerando que la determinación precisa del nivel de lactato que corresponde a la potencia/velocidad sostenible por un atleta puede ser problemática.
Adicionalmente las pruebas de lactato requieren insumos que en Argentina son importados y relativamente caros y el test en sí es invasivo con múltiples tomas de muestras y requiere adecuadas medidas de seguridad biológica.
Umbral(es) Ventilatorio(s)
Debido a estos últimos dos problemas ha ganado cierta popularidad la utilización de la ergo espirometría como un método de identificar estos umbrales (y el VO2max en el mismo protocolo).
Si bien los mecanismos fisiológicos que los vinculan no están claramente definidos y hay excepciones, en atletas sanos existe una buena correlación entre las intensidades correspondientes a los umbrales basados en mediciones de lactato y los basados en mediciones espirométricas (conocidos como umbrales ventilatorios).
El primer umbral ventilatorio (VT1 ó TV1), definido como la intensidad previa al primer incremento no-lineal de la ventilación y el equivalente ventilatorio del oxígeno (VI y VI / VO2) y el segundo umbral ventilatorio (VT2 ó TV2), definido como el último punto previo al segundo incremento no-lineal de VI y VI / VO2 acompañado por un incremento no lineal en el equivalente ventilatorio del CO2 (VI / VCO2), ocurren a intensidades compatibles con (pero no iguales a) las del LT y MLSS/OBLA.
Si bien en individuos sanos la citada correlación es buena existe el inconveniente que puede ser disociada de varias maneras, por Ej. modificando el contenido de CHO de la dieta / el nivel de glucógeno muscular, variando la cadencia o el tipo de entrenamiento (Ej. continuo vs. Intervalos), lo cual, sumado a la subjetividad en la identificación de los umbrales, cuestionan seriamente su utilización práctica.
El mito del Umbral Anaeróbico
Quizá el uso (no científico) mas difundido del término "umbral" corresponde al del “umbral anaeróbico” que sugiere la idea que el metabolismo es esencialmente aeróbico hasta un punto (el famoso umbral) donde pasa a ser anaeróbico.
En un artículo del año 2006 (What the Hell is an Anaerobic Threshold?), el Dr.Ben Miller(PhD en Fisiología del Ejercicio de la Universidad de California) sostiene que, aunque la validez del concepto de Umbral Anaeróbico está cuestionada desde hace mas de 25 años en la fisiología del ejercicio, el concepto aún sigue siendo usado por entrenadores y atletas, posiblemente por el atractivo de la simplicidad:
ejercicio más intenso -> menos oxígeno disponible a nivel muscular -> incremento en lactato -> aumento de la respiración -> fatigaEl problema es que esta simplificación no se basa en la realidad fisiológica. La teoría del umbral anaeróbico se basa en la idea que a medida que aumenta la intensidad del ejercicio se produce un déficit de oxígeno que provoca un aumento en la producción y acumulación de lactato y que la respiración aumenta en un esfuerzo por tratar de evitar la acidificación.
La realidad es que no hay evidencias que a nivel de la musculatura en ejercicio exista déficit de oxígeno y que la producción de lactato ocurre aún en condiciones totalmente “aeróbicas” (en presencia de oxígeno). Existe un umbral a partir del cual es difícil mantener la intensidad pero este umbral no está relacionado con un déficit de oxígeno.
In fact, whenever I hear “anaerobic threshold” from a coach, I immediately question their credibility.El Dr. Miller finaliza comentando que cuando escucha a un entrenador hablar del “Umbral Anaeróbico”, comienza a dudar de su credibilidad.
Conclusiones
La concentración de lactato en sangre es un marcador importante de los eventos que ocurren a nivel del metabolismo celular durante el ejercicio y la noción de "umbral de lactato" está fuertemente vinculada con la intensidad relativa (porcentaje del VO2max) que se puede sostener durante un período prolongado.
Dado que este "umbral de lactato" está relacionado con el metabolismo a nivel muscular es específico de la forma de ejercicio, por ej. corredor entrenado va a poder mantener un porcentaje mayor de su VO2max corriendo durante un tiempo prolongado que pedaleando o nadando.
Cuando esta intensidad relativa correspondiente al "umbral de lactato" se combina con el VO2max y la Eficiencia/Economía del atleta se obtiene la potencia/velocidad al umbral de lactato que, al combinar los tres determinantes fisiológicos principales del rendimiento en deportes de resistencia, se convierte en un excelente predictor del rendimiento.
Considerando la complejidad de los procedimientos involucrados en la medición de estos parámetros, el costo asociado a su medición frecuente y la gran correlación que existe con la intensidad sostenible durante períodos prolongados un sustituto adecuado en la planificación y control del entrenamiento deportivo es la utilización de mediciones funcionales (ver Umbral Funcional) que pueden realizarse en campo sin equipamiento adicional y, por otra parte, son los mejores predictores del rendimiento.
sin comentarios