Esta nota es un repaso rápido de las nuevas prestaciones específicas para el análisis del entrenamiento de carrera que se incorporan a GoldenCheetah en la versión 3.2 liberada en agosto de 2015.
Importación e identificación de archivos de carrera
Cuando el archivo que se importe incluye las nuevas series de datos específicas para la carrera -como frecuencia de paso, oscilación vertical y tiempo de contacto- la actividad será automáticamente reconocida por GoldenCheetah como un entrenamiento de carrera, caso contrario deberá ser clasificada manualmente estableciendo el campo Deporte con el valor Carrera y podrá ser analizada en la medida que contenga datos de velocidad y, opcionalmente, altimetría. Cuando la altimetría provenga de datos GPS podrá ser corregida mediante Editar->Corregir Altimetría.Esta señalización permite filtrar cualquiera de los gráficos de GoldenCheetah para tener informes separados por deporte (filtro isRun=1), además de por muchos otros criterios, y habilita las facilidades específicas para la carrera que se describen a continuación.
Zonas de Entrenamiento por Ritmo de Carrera
Las zonas de entrenamiento por ritmo de carrera se definen en función de porcentajes del ritmo de umbral o velocidad crítica (VC), por defecto se utiliza el siguiente esquema de 6 zonas (ver Niveles de Intensidad - Velocidad de Carrera) que puede ser personalizado modificando la cantidad de zonas (hasta 10) y los límites porcentuales ingresando por Herramientas->Opciones->Atleta->Zonas de Ritmo:Análisis de actividades individuales
En la pestaña de actividades tenemos disponible varios gráficos que permiten un análisis detallado de la actividad seleccionada en el panel izquierdo (se pueden agregar nuevos gráficos mediante Ver->Agregar Gráfico o con la herramienta de la derecha), en el siguiente ejemplo se puede ver la gráfica de velocidad, altimetría y pendiente de un entrenamiento de cuestas (12x400 con pendiente del 4% promedio), los intervalos de trabajo se encuentran seleccionados utilizando la herramienta de la parte inferior de manera que la superposición muestra el detalle de los intervalos individuales y el acumulado de los 12 incluyendo el ritmo promedio y normalizado (xPace, ver GOVSS y xPace: Métricas para la Carrera de Fondo):El histograma también se puede realizar por las zonas de ritmo de carrera definidas por el usuario:
Por último podemos ver una carrera de 10km en el contexto de los ritmos promedios máximos del corriente año con un modelo clásico de velocidad crítica de dos parámetros superpuesto:
Análsis de Tendencias
Accediendo por la pestaña Tendencias se pueden realizar análisis que abarquen todas las actividades comprendidas en un rango de fechas y filtradas por criterios definidos por el usuario, por ejemplo el siguiente es el gráfico de volumen de carrera semanal del año en curso:El volúmen en km también se puede utilizar como una métrica para construir un PMC (ver Modelo Gráfico Simplificado), donde la línea azul muestra los km diarios a los que el atleta estaría adaptado (carga de largo plazo), la línea fucsia los km diarios de corto plazo y la amarilla el balance entre ambos:
El siguiente diagrama es otro PMC pero ahora utilizando una métrica que tiene en cuenta no solo el volúmen en km sino también la intensidad, la pendiente y los cambios de ritmo (GOVSS), las líneas verticales identifican competencias:
Para analizar la carga de entrenamiento combinada existe la métrica TriScore, cuyo valor es el correspondiente a SwimScore para los entrenamientos de natación, BikeScore para los de ciclismo y GOVSS para los de carrera, con ella podemos construir un PMC combinado que nos muestre la carga combinada y separada por sus componentes, en el ejemplo siguiente hay un filtro aplicado seleccionando solo entrenamientos de carrera y ciclismo:
En el siguiente gráfico se pueden ver las horas semanales de entrenamiento de carrera coloreadas por zona de ritmo de carrera en los últimos 3 meses:
En la pestaña resúmen se pueden ver estadísticas consolidadas del período seleccionado (el año 2014 en la imágen siguiente) que pueden ser filtradas por deporte u otros criterios (solo carrera en el ejemplo), la información referida al modelo de entrenamiento (CTL/ATL/RR/TSB) es específica para el deporte seleccionado o combinada (TriScore) cuando la selección es mixta. Los mejores registros se acompañan por la fecha en la que ocurrieron y el TSB correspondiente:
El siguiente es un gráfico de ritmos promedios máximos, en este caso de los últimos 12 años, coloreado por zonas de ritmo de carrera y con un modelo de velocidad crítica extendida superpuesto:
GoldenCheetah es un programa muy flexible y existen múltiples herramientas adicionales que se pueden utilizar para el análisis, incluyendo la comparación entre actividades individuales o comprendidas en diferentes rangos de fechas, por ejemplo las curva de velocidad-duración de una año con la de otros, con estos ejemplos solo tocamos la superficie de un programa muy flexible y potente, espero haber despertado el interés, la versión final que también incopora soporte para entrenamientos de natación se puede descargar grátis desde http://www.goldencheetah.org/.
GoldenCheetah es un software libre y de código abierto bajo licencia GPL con versiones para Windows, Mac y Linux.
9 comentarios