18 abril 2007

Bicis específicas de Triathlon

Cuando vemos una fecha de copa mundial ITU por TV seguramente hemos notado que las bicicletas son muy similares a las que utilizan los ciclistas en las competencias de ruta, con pocos cambios como puede ser el agregado de un apoyo adicional (aerobar) en la forma.

Pero si miramos una prueba de larga distancia como el Ironman de Hawai vemos que las bicicletas que utilizan son radicalmente diferentes y, prestando un poco mas de atención, la posición en que va el triatleta sobre ellas también es muy distinta. Intentaremos analizar a que se deben estas diferencias y que ventajas ofrecen las bicicletas específicas para triatlón.

El principal cambio en la geometría de la bicicleta de triathlon frente a la de ruta es el aumento del ángulo del caño del asiento desde los 73/74 grados típicos de las bicicletas de ruta a los 76/78 grados de las bicicletas de triatlón.

El siguiente diagrama muestra con mayor detalle las diferencias, tomando como punto fijo el asiento:




  • Línea verde: esquema de un triatleta en una bici con geometría de ruta con alargue de triatlón.
  • Línea roja: esquema de un triatleta en una bici con geometría específica de triatlón
En la posición específica de triatlón (ver Posición en bici para triatletas), si tomamos como punto fijo el asiento, los pies van mas atrás y el torso más horizontal de manera que el ángulo de la cadera se mantiene aproximadamente constante y cercano a 90 grados.

Para entender la fundamentación de esta diferencia es necesario tener en cuenta que un altísimo porcentaje de la potencia requerida para impulsar la bicicleta a velocidades de carrera en terreno llano está destinada a vencer la resistencia aerodinámica (~85%), este hecho determina que el principal objetivo de diseño de una bicicleta orientada a pruebas con prohibición de rodar en pelotón (ciclismo contrarreloj y triatlón de larga distancia) sea reducir la resistencia aerodinámica ofrecida por el ciclista y su bicicleta sin afectar la capacidad del atleta de generar la potencia para la cual está entrenado.

El principal componente de la resistencia aerodinámica es la ofrecida por el propio ciclista, de manera que trabajar solo sobre la aerodinámica de los componentes (caños de la bici, ruedas, etc.) no es el aspecto más importante sino la posición. Para una explicación mas detallada ver: Potencia y Aerodinámica en el Ciclismo:aplicación al triatlón de larga distancia.

El aporte inicial del mundo del triatlón a la resolución de este problema fue la introducción del manubrio de triatlón con apoya codos y extensiones (aerobar) y su complemento el diseño de bicicletas orientadas a optimizar su utilización con este nuevo tipo de apoyo, se atribuye a Dan Empfield (fundador de Quintana Roo y editor de http://www.slowtwitch.com/) la idea inicial de este desarrollo que, nacido en el ámbito del triatlón, posteriormente revolucionaría el mundo del ciclismo en pruebas contrarreloj. El propio Dan nos muestra con el siguiente esquema las diferencias, tomando como punto fijo el eje de la caja pedalera:


  • El ciclista de verde está en una posición de ciclismo de ruta, también conocida como europea.
  • El ciclista de negro está en la posición específica de triatlón, también conocida como americana.
La diferencia fundamental es que el ciclista está rotado hacia adelante tomando como eje la caja pedalera. El efecto que se logra es una espalda más horizontal y más baja (más aerodinámica) sin modificar el ángulo de la cadera

La principal ventaja de la bicicleta con geometría específica de triatlón: permite una posición más aerodinámica manteniendo la eficiencia biomecánica.
La aerodinámica mejora fundamentalmente porque el tronco más horizontal y los hombros más bajos ofrecen una menor área frontal efectiva (CdA), en este artículo se puede ver un caso práctico del impacto cuantitativo que estas diferencias tienen en el rendimiento: Importancia de la Aerodinámica en el triatlón s/drafting

Se mantiene la eficiencia biomecánica dado que no se modifica el ángulo de la cadera, contrariamente si en la bici con geometría de ruta intentáramos bajar los apoyos mejorar la aerodinámica este ángulo se haría más agudo requiriendo mayor elongación de los grupos musculares posteriores de la pierna y provocando un trabajo de los flexores mas acortados. Si bien esto es posible de hacer y muchos ciclistas (aunque cada vez menos) utilizan este recurso en las pruebas contrarreloj, en el caso de los triatletas la extensión de la prueba combinado con la necesidad de correr al bajarse de la bici dificultan su aplicación.

Adicionalmente el confort cuando se pedalea en los apoyos (aerobars) mejora porque el ángulo que se consigue favorece el uso de palancas óseas con menor actividad muscular isométrica para mantener el torso en la posición.

¿Que diferencias de diseño tienen las bicis optimizadas para la posición específica de triatlón?
  • un caño de asiento más vertical (76 a 78 grados)
  • un caño horizontal más corto, con los apoyos mas cerca para facilitar el apoyo por palancas óseas.
  • un frente mas bajo (en talles pequeños con rodado 650c/26")
  • las vainas también suelen ser mas cortas para compensar en parte la nueva distribución del peso, de aquí el diseño con rueda trasera embutida y la utilización de rodado 650c/26" en talles pequeños
  • un ángulo de horquilla mas “relajado” que aumenta la estabilidad, comprometida por la nueva distribución de peso.
Adicionalmente podemos agregar algunos elementos complementarios que tienden a minimizar la necesidad de salir de la posición aerodinámica:
  • un frente con bar-end shifters.
  • un sistema de hidratación en el frente.
En las siguientes imágenes se pueden ver las diferencias en dos modelos tope de gama de la fábrica Cervelo:



¿ Siempre es preferible una bici con geometría de triatlón ?

La respuesta corta es no, el desarrollo ser puede leer en esta nota: Bicis de ruta en el triathlon

85 comentarios:

  1. Hola,
    Tu blog es super interesante!

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante, Ale, gracias por compartirlo.

    Por cierto, llevo en mente escaparme unos días por tu país en octubre, aprovecharía para correr la maratón de BB.AA.

    Agradecidos saludos

    ResponderBorrar
  3. Que bueno que vengas a correr la maratón, es una muy linda carrera y la puedes combinar poco de turismo también!
    Gracias por el comentario y saludos.

    ResponderBorrar
  4. Hola, muy interesante tu articulo. Yo me estoy iniciando en el triatlon y ando en busca de la bici ideal. ¿Que me recomiendas con un ppto de US$1.800? Mido 1.72 , que talla de cuadro sería la correcta? Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  5. Eduardo, gracias por el comentario.

    Respecto a tu consulta habría que ver que tipo de tria te interesa correr (¿con o sin drafting, ambos?, experiencia previa en ciclismo y objetivos deportivos, IMHO la bici mas adecuada depende de varios factores, no hay una bici ideal para todos lo casos.

    Tu altura es similar a la mía, mido 1.71m y para tria s/drafting uso una QR Lucero S700.

    ResponderBorrar
  6. Eduardo, estuve mirando algunos precios en el rango que comentás y, si hablamos de triatlón s/drafting, me gusta mucho la nueva QR Kilo, especialmente la geometría que es diferente a los modelos de carbono y tiene mas opciones de tamaño, en tu caso es probable que una M sea la medida correcta pero no descartaría la S sin tener mas datos.
    http://www.rooworld.com/images/2007/img_bk_kilo.jpg

    ResponderBorrar
  7. AleM: Realmente buenísimos los articulos del Blog! siempre es interesante leer lo que comentás! MAK

    ResponderBorrar
  8. Martín, gracias por el comentario, ojalá que este año volvamos a vernos en carrera!

    ResponderBorrar
  9. me puedes ayuudar para saber cual es el tamaño de la bici que debo comprar? que medidas son las que debo tomar?

    gracias

    ResponderBorrar
  10. sigiereme un lugar de ropa adecuada para una competencia, grcs

    ResponderBorrar
  11. Javier, si estas buscando un recurso on-line puedes utilizar esta página para estimar el tamaño y posición inicial en bici de tria: http://www.competitivecyclist.com/za/CCY?PAGE=FIT_CALCULATOR_INTRO&SITE.CODE=TRI

    Un negocio especializado (preferentemente con certificación FIST) puede brindarte asesoramiento personalizado, mi recomendación es www.as-trishop.com

    Respecto a ropa para competencia en este mismo lugar puedes comprar De Soto.

    ResponderBorrar
  12. Hola Ale, tu página me resulta muy interesante. ori hace 5 anos pruebas de 10 k, 21 k y 42 k. Este ano empece natacion y bici. Aspiro en un futuro cercano hacer carreras sin drafting. Actualmete entreno con una mtb y quisiera comprar una bici de tria. Me puedes orientar? Mido 1.76 y peso 75. Cuento con un presupuesto muy acotado y no tengo ni idea de talles, modelos, nada de nada, asique toda la info que me brindes te lo voy a agradecer. Mi mail es jcaratta@hotmail.com.

    ResponderBorrar
  13. Mi mail es jcbartta@hotmail.com. slds

    ResponderBorrar
  14. Las bicis con geometría específica de tria nuevas arrancan de los u$s 1600, si tu presupuesto es menor las opciones serían buscar algo usado o ir a una bici con geometría de ruta que, si bien no es ideal para carreras sin drafting, no es una mala opción para comenzar en la actividad.
    Por tu altura entiendo que tendrias que buscar un tamaño Medium/54 y ver como te queda.

    Gracias por los comentarios y saludos, Alejandro.

    ResponderBorrar
  15. Hola, tu página me parece muy interesante.
    Estoy entrenando para hacer un triatlon de media distancia (2,5/110/21). NO he tenido dinero para inveritr en una bici de tria, por eso entreno con mi bici de ruta y le adapte un manubrio de tria.
    El punto es que no me siento en confianza cuando me apoyo en el volante, comienzo a tambalear, la bici tiembla y antes de perder el control me devuelvo a la posicion normal. El triathlon es en 3 semanas y pienso que lo hare son apoyarme el manubrio.

    ¿Que me aconsejas?

    ResponderBorrar
  16. Uno de los problemas que pueden ocurrir con la adaptación de una bici con geometría de ruta a una forma tipo contrarreloj es la pérdida de estabilidad, que tan serio es este problema depende de varios factores, pero uno no menor es la tolerancia del ciclista a tolerar cierta inestabilidad.
    En mi opinión ir tomado "de arriba" no es una opción razonable en general, es una posición muy ineficiente desde el punto de vista aerodinámico.
    Mi sugerencia volver la bici de ruta a su configuración original con manubrio de ciclismo y agregarle un alague corto que te permita llevar una posición similar a cuando vas con tomado "de los frenos" con los antebrazos lo mas horizonal que puedas, solo que con los codos mas juntos.
    Si estás acostumbrado a rodar con la bici de ruta deberías poder adaptarte fácilmente a esa posición.
    Saludos, Alejandro.

    ResponderBorrar
  17. Hola Ale, me encanto tu blog tiene información muy profesional y la ampliación con la fuente de referencia esta muy bueno. Entreno para Tria y estoy en proceso de busqueda de una bici. Hasta ahora corri distancias cortas en una mountain y ahora me gustaria pasar a distancias mayores con una bici de pista ó geometria tria.
    El mercado esta lleno de modelos y es dificil elegir. Soy una mujer amateur que no entiendo mucho de fierros y lo hago como hobby, tengo un presupuesto de aprox US$ 1500 pesos mas pesos menos, que me recomendarias?. Solo la usaria para triatlon.
    Te agradeceria tus comentarios, estoy un poco perdida.

    Gracias, Sil

    ResponderBorrar
  18. Silvia, en ese rango de precios las bicis con geometría de tria que mas me gustan son la QR Kilo y la Cervelo P2SL, en www.transition-area.com podes ver ambos modelos.
    Si les envias un e-mail a info@transition-area.com o llamas al 011-5166-0169 te van a asesorar respecto al tamaño adecuado para vos.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  19. hola ale, te felicito por el blog, es muy pero muy interesante , me estoy iniciando y mi pregunta era la sig: lei por ahi que no es acertado comprar una bici usada. que opinas ??
    abrazo
    daniel

    ResponderBorrar
  20. Daniel, me alegro que te haya resultado interesante!
    Respecto a las bicis usadas no tengo una opinión general, depende de mucho factore y creo que conviene que analizar cada caso en particular porque a veces hay buenas oportunidades.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  21. ale, otra consulta en transition-area vi esta bici:Argon 18 Mercury- Frameset, me podras orientar un poco? me servira ?
    abrazo
    daniel

    ResponderBorrar
  22. Daniel, sin ningún otro dato tuyo es difícil responder a esa pregunta de manera específica.

    En general te puedo decir que la Argon 18 Mercury es una muy buena bici con geometría de tria intermedia (76 grados).

    En el ámbito local Rodrigo Torres usó una hasta fines de 2008 ganando varias carreras incluyendo la última edición del medio de Gesell, a nivel internacional Sindballe hizo record de circuito en Hawaii hace un par de años con ella.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  23. Hola, llevo un año y medio enganchado a esto del triatlon y he competido en varios 70.3 con mi bici de ruta adaptada con acopeles aero.

    Estoy pensando en comprarme una bicicleta específica de triatlon para el IM de Zurich que estoy preparando, pero dudo entre estos tres modelos:

    TREK Equinox TT 9.0
    CERVELO P2C
    ARGON 18 E-112

    Te agradecería que me orientaras en esta decisión que, sin razón aparente alguna, me está costando más de lo esperado.

    Gracias y un saludo desde España,

    FRAN

    Nota: Enhorabuena por tu blog, tienes el extraño "don" del comunicador, es decir eres capaz de transmitir conceptos complejos a "profanos" en la materia.

    ResponderBorrar
  24. Fran, relacionado con el contendio de esta nota es importante ver las diferencias en la geometría: la Trek y la Argon tienen una angulación de 76 grados mientras que la Cervelo se puede configurar en 78 grados.
    En mi opinión esta última ofrece mas flexibilidad para obtener una buena posición aerodinámica.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  25. Estimado Alejandro, y entre la P2 y la P3 que diferencias principales existen, además de las estéticas.

    He leido en la página oficial de Cervelo que el cuadro es 150 gramos más ligero, y que el tubo que alberga la tija toma la forma de la rueda mejorando las condiciones aerodinámicas de la bicicleta.

    Pero, en definitiva, los ángulos son los mismos que la P2, es decir entre 75 y 78 grados.

    Me imagino que inclinarme por una opción u otro es una mera cuestión económica, ya que seguramente no exista una ventaja real significativa en el rendimiento que pueda obtener con la P3 frente a la P2.

    Gracias y un saludo.

    ResponderBorrar
  26. Fran, la geometría de la P2c es idéntica a la P3c en tamaño 51, en tamaños mayores la angulación es la misma pero el frente es más alto en la P2c respecto a una P3c del mismo tamaño, es decir la P3c permite una posición mas baja en el frente.

    Según las curvas de tunel de viento publicadas por Cervelo la diferencia en la resistencia aerodinámica entre ambas es del orden de 25 gramos en todos los ángulos de incidencia, a velocidad de carrera eso implica unos 10seg de diferencia en una contrarreloj de 40km.

    Estos son los datos objetivos, si justifican o no la diferencia de precio es harina de otro costal ;-)

    Seriamente creo que la P2c tiene una de las mejores relaciones precio-producto del mercado.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  27. Hola Alejandro!, yo estoy en pleno despelote de encontrar la mejor posicion en mi nueva bici de tria. esto me està ayudando mucho, Muchas gracias.
    Ya que estamos tecuento!
    Hoy estoy considerando la posibilidad de poner una vela neutra, ya que a pesar de que la bici es corta,y que ya cambie el sten, siempre termino sentado en la punta de asiento sufriendo bastante, sobre todo cuando el trabajo es voluminiso e intenso. En cambio cuando recien salgo, o estoy a baja intensidad, la posicion parece correcta.
    Gracias.
    Luciano

    ResponderBorrar
  28. Luciano, es probable que si te sentís mejor pedaleando con carga sentado en la punta del asiento sea porque estés buscando "abrir el ángulo de la cadera" y te resulte conveniente adelantarlo un poco con la vela neutra para poder pedalear en esa posición pero mejor apoyado.
    También influye el tipo de asiento, en algunos casos el ISM Adamo es una muy buena solución para la posición aero.
    Hay mucho de prueba y error hasta encontrar una buena posición.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  29. Ale, sigo tu blog desde que lo encontré y estoy en esto (9 meses) Estoy por cambiar mi colner venus 3 rutera con alargue por una bici de tria (presup aprox 2500 uss) Dudo entre QR Seduza, Felt B16 o alguna Warp 5 . Si me podés dar una pista te agradezco (este año voy a correr 3, 4 olimpicos y quiero hacer un half)

    ResponderBorrar
  30. perdon Ale, el de arriba soy yo, escribí como anónimo porque no me toma ningún otro modo, Me llamo Fabrizio y mido mas o menos como vos 1,72 y peso 66 kgs. Otra opción que me gusta es alguna equinox

    ResponderBorrar
  31. Fabrizio: demoré en responder porque estaba de viaje, espero que no sea tarde :-)

    Los resultados de test de tunel de viento que he visto muestran que la QR Seduza tiene un buen comportamiento aerodinámico, mejor que varias otras bicis de mayor precio. De la Felt B16 no tengo datos pero considerando los que hay de la DA estimo que debe estar por ahí con la Seduza sino ligeramente mejor.
    La Warp 5 me parece una opción sustancialmente inferior que las anteriores, no creo que sea comparable.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  32. Hola Alejandro, felicitaciones por el blog...

    Quisiera saber cual es la mejora de rendimiento que se puede lograr al utilizar una bicicleta de triatlon respecto a una de ruta, suponiendo que ruedo a 30Km/h de promedio durante los 90Km de un Half, utilizando una Trek 1000 de ruta ¿a cuanto subiría mi promedio utilizando una bicicleta más adecuada? Muchas gracias...

    ResponderBorrar
  33. Gaby, para poner hacer una estimación podemos usar las pruebas que comento en este artículo: Importancia de la Aerodinámica en el triatlón s/drafting, si en el caso base (bici de ruta, sin acople y casco normal) la velocidad es 30km/h, con el mismo esfuerzo (igual potencia) la velocidad sería de 32.5km/h para el último caso (bici de tria con acople largo y casco aero).
    Esto supone que aprovechas la diferente geometría de la bici de tria para ir en una posición más aerodinámica (como se ven en las fotos) y podes mantener esa posición durante -prácticamente- toda la carrera, hago esta aclaración porque si uno usa la bici de tria para rodar tomado "de arriba" o con el acople muy alto la diferencia es mucho (pero mucho!) menor.
    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  34. Hola Ale

    En mi transición de road(76) a TT(80) he notado que mi glúteo no esta tan desarrollado como antes y no se siente fatigado como antes, este adelanto del asiento si bien logra algunas ventajas a la hora de bajarse a correr, no desaprovecha la intervención del glúteo en la generación de potencia?

    Existe algún trabajo que muestre mediante un EMG el distinto compromiso muscular a distintas anulaciones del seat tube?
    Glúteo, Femoral, Pantorrilla.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  35. Gabriel, este estudio utliza un ergómetro y EMG para comparar la potencia y activación muscular con geometría de 72 y 82 grados: THE EFFECTS OF BICYCLE FRAME GEOMETRY ON MUSCLE ACTIVATION AND POWER DURING A WINGATE ANAEROBIC TEST, utilizaron un test Wingate para que las diferencias fueran más apreciables y el resultado es una menor activación del Biceps Femoral pero la misma potencia máxima y promedio en el test.
    El estudio se puede leer completo en el link y tiene otras referencias que te pueden interesar.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  36. Hola Ale, agradezco desde Chile tu excelente Blog!!!

    Quisiera hacerte una pregunta, quiero cambiar mi marco de Ruta de carbono talla 57 por uno de triatlon, aunque quiero mantener el manubrio de ruta con aerobarras y manillares.

    Estoy iniciando la distancia olimpica, y en un futuro quisiera hacer un half.

    Los cuadros que tengo en la mira son:

    2009 Kestrel AirFoil Pro SL Frameset 56c

    Orbea Ora talla 54.

    Podrias ayudarme a elegir uno, cual crees tu que es mejor? Me sirve para lo que hago o sigo con mi marco de carbono de ruta y espero cuando pase a Half?

    Agradezco tu ayuda.

    Saludos,
    Cristian

    ResponderBorrar
  37. Cristian: los dos cuadros que comentas son de 76 grados los podrías armar con manubrio de ruta y aerobar sin problemas, si las barras son regulables podrías adaptar la posición según el tipo de competencia.

    En esas medidas son iguales de alto pero el Orbea es 2cm más corto que el Kestrel (ver Stack&Reach, dependiendo de tu contextura te puede quedar mejor uno u otro aunque se puede compensar con el largo de la potencia/stem.

    Las pruebas en tunel de viento hechas por un competidor muestran que el Kestrel sería algo mejor desde el punto de vista aerodinámico.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  38. Ale, agradezco tu rapida ayuda. Realmente es una fuente de informacion tu Blog y bastante me ha servido para entender cosas que antes ni siquiera imaginaba.

    Ahora me queda la duda respecto al manubrio, existe alguna forma de saber que medida debe tener este? Y existe otra forma de saber como poner las aerobarras para que no generen lesiones o desgaste innecesario?

    Muchas gracias nuevamente :)

    ResponderBorrar
  39. Cristian, la recomendación habitual para la medida del manubrio de ciclismo es tomar como referencia el ancho de hombros.

    Respecto a las barras es recomendable que los antebrazos queden horizontales o con las manos ligeramente más arriba que los codos, repecto a la separación una buena guía es que, visto de frente, "tapen" los muslos, si están más abiertas agregan resistencia, si están más cerradas la resistencia probablemente no disminuya y puede resultar más incómodo.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  40. Hola Ale,
    Recién estoy iniciandome en el Triathlon, mi primera carrera será el Ironman70.3 de Miami y estoy comprandome una bike Quintana Roo Seduza, talla M (53), yo mido 1.80mts; la pregunta es: es correcto lo que me están ofreciendo, ya que algunas personas me dicen que debería de buscar un marco 54. Como es esto?, me podrías explicar un poco o derivarme a un link que explique esto?...Gracias!!!

    Tu Blog, muy interesante, recién lo encuentro, ahora ya tengo para leer mucho sobre este tema de la Tri.

    ResponderBorrar
  41. Bienvenido al blog y al triathlon!

    De la forma que yo lo veo una persona de 1.80 puede llegar a usar una QR Seduza talle M en la medida que su contextura y experiencia en la bici le permitan adoptar una posición bastante agresiva, es decir baja en el frente, privilegiando cláramente el rendimiento sobre la comodidad.
    Pero tal vez no sea la mejor opcón en el caso de alguien que recién comienza, dependiendo de tu contextura es muy probable que la medida L te vaya mejor que la M.
    En esta nota vas a encontrar información más específica sobre el tema: Selección del Tamaño del Cuadro en Bicis de Triatlón.

    Saludos y gracias por el comentario, Ale.

    ResponderBorrar
  42. Ale,cómo va?
    Una consulta, estoy interesado en comprar una bici de ruta (KUOTA KHARMA) para usarla en trias con y sin drafting. Mido un 1.76 con 83 de entrepierna... que tamaño me conviene S o M?
    Desde ya gracias y felicitaciones por el blog.
    Saludos!

    ResponderBorrar
  43. Comentario de metido ... Craig Alexander usa una ORBEA ORDU 51cm ... en realidad usaba ... porque se la afanaron hace unos días de la casa (acá en Australia ... con Shimano Di2 Electronic gears y SRM, se estima una bici de 20 lucas :)

    SaludOZ,

    ResponderBorrar
  44. La Kharma tiene una geometría relativamente corta y alta en relación a otras bicis de tria, por el uso que le vas a dar me inclinaría más por la M, la S la veo demasiado corta. Gracias por el comentario.

    Oscar, no es el caso de Craig que no la paga pero con 20 lucas se me ocurren varias opciones mejores para comprar ;-)

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  45. Ale, y como ves a la S1 (cervelo) frente a la Kharma para tria (dejando de lado el carbono)... no quiero gastar un solo $$$ de más :)
    Desde ya gracias!!!
    Saludos,
    Sergio.

    ResponderBorrar
  46. Sergio: para uso dual (competir con y sin drafting) la Soloist en alguna de sus versiones es, en mi opinión, una de las mejores opciones.
    Si el presupuesto es limitado el carbono en el cuadro no sería tampoco una de mis primeras prioridades.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  47. Hola ALe.
    Estoy pensando en comprar una bici especifica para larga distancia y tengo duda entre la cervelo p3c de 2008 y la argon e 114.
    Las dos las montaria practicamente iguales en cuanto a componentes con excepcion del manillar evidentemente que la argon lleva de serie y que en la cervelo le porndria el hed tope de gama que usa Eneko Llanos.
    Las dos mas o menos en el mismo precio aunque es mucha plata, pero es un capricho para lo que mas me gusta.
    ¿a parte de lo estetico en cuanto a aerodinamica y rigidez hay mucha diferencia?
    Un saludo y muchas gracias.

    ResponderBorrar
  48. Ale: Con respecto a la bici de Crowie, tené en cuenta que el SRM (top of the line) y los cambios eletrónicos se llevan una gran parte del precio.

    Igual mi comentario venía a que un tipo que mide 1.80 usa una bici 51.
    El otro pro que tuve muy cerca es Jimmy Johnsen que mide 1.78 y usa una de 50cm (el que hizo el mejor parcial en bici en IMWA), su bici colgada al lado de la mía parecía de chicos :)

    ResponderBorrar
  49. Ale, una cosa que vi y no termino de procesar, qué pasa con aquellos que usan un cuadro de tria (76/78°) con forma de ruta? es esa la solucion ideal al dilema bici de ruta vs tria?
    Gracias por tus respuestas.
    Sergio.

    ResponderBorrar
  50. Oscar, si lo tuve en cuenta al hacer mi comentario: con esa cifra se puede armar una bici que no pierda funcionalidad y sea mensurablemente más aerodinámica.
    El tema del tamaño en parte puede estar relacionado con la geometría de la Ordu que es relativamente alta y en parte tal vez con lo que comenta Dan Empfield en este artículo: In between bike sizes?, cuando miramos algo que hace el campeón no hay que perder de vista que puede ser que lo sea a pesar de eso y no por eso ;-)

    Sergio, en mi opinión la solución ideal es tener dos bicis una de tria y una de ruta, lo que comentas es válido pero no deja de ser un compromiso: una bici con geometría de ruta es más maniobrable que una de tria aún con manubrio de ciclismo y el manubrio de ciclismo para larga distancia te obliga a sacar las manos del acople para hacer los cambios.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  51. Buenas.
    Soy el chico que tenia la duda entre la argon y la cervelo que e escribio mas arriba.
    Me gustaria que me dieras tu opinion, por favor.
    Me gusta ,ucho tu pagina y creo que eres una persona con mucho criterio, que se preocupa del material que usa y es muy loable que lo compartas con los demas.
    Un saludo y gracias.

    ResponderBorrar
  52. Se me había pasado...

    Los datos de tunel de viento que he visto de la E114 publicados por Argon 18 no la dejan muy bien parada frente a los datos conocidos de la P3c desde el punto de vista aerodinámico (820g vs 680g de resistencia aerodinámica con viento frontal a 48km/h).

    No tengo información respecto a su rigidez lateral, la de la P3c es muy buena, de todas maneras en mi opinión este es un criterio secundario.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  53. Ale: dejame que te "re-pregunte" tu opinión ... existe alguna bici mejor que la P3C que no sea la P4C?

    SaludOZ,

    ResponderBorrar
  54. Oscar, entre las bicis que HOY se venden al público tengo mis serias dudas...

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  55. hola Ale, la info que tienes es muy buena y me gustaria saver si al usar una de bici de cabra como de tria te pordia causar algun dano (talvez a largo plazo) en la espalda o en cualquier parte del cuerpo

    ResponderBorrar
  56. Hola Ale, antes que nada felicitaciones por tener cpontenidos tan interesantes, quería consultarte porque quiero armarme una bici de ruta y me ofrecieron un cuadro de triatrlón a muy buen precio, estoy tentado en hacer todo el montaje para una bici de ruta sobre este cuadro de triatlón, es decir, un manillar sin aerobars ni apoya brazos etc. Qué consejo me darías? Te lo consulto porque generalmente es el cuadro de ruta que se quiere adaptar bici de triatlón, pero en este caso es al revés.
    Desde ya Muchísimas gracias. Gabriel.

    ResponderBorrar
  57. Respecto a la espalda una buena posición en bici de tria tiende a provocar menos tensión lumbar que una posición equivalente en bici de ruta, la zona comflictiva en las bicis de tria tiende a ser la perineal al punto que puede ser necesario utilizar un asiento diferente, específico para esta posición.

    Gabriel, lo ideal es usar cada tipo de bici para la aplicación que fué diseñada, para hacer la adaptación que comentas tienes que ver si puedes lograr la posición de ruta que quieras llevar en el cuadro de tria, en algunos casos es posible con cambios en el stem/potencia y en otros no.

    Gracias a los dos por los comentarios y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  58. Hola Ale, ante todo es admirable lo que haces, en este pais poca gente ayuda a los demas sin pedir nada a cambio, mil gracias y felicitaciones.

    Yo queria preguntarte que diferencia existe (hablando en kms por hora o tiempo en 90kms) entre un cuadro de aluminio (ejemplo merida warp 9 o Merida HF6 y un cuadro cervelo p2 (carbono) en ambos casos con identicos componentes.

    O simplemente cual es el porcentaje de beneficio entre el carbono y el aluminio.

    soy amateur y no quiero gastar el doble por una ganancia poco significativa, espero que me hayas entendido, saludos y gracias nuevamente

    ResponderBorrar
  59. En esta nota: Impacto aerodinámico del cuadro de triathlon hay una comparación de ese tipo basada en pruebas de campo que te puede servir para tener una idea bastante aproximada de esa diferencia.

    Me alegro que encuentres utilidad en la información publicada y muchas gracias por el comentarios.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  60. pablo ivanisevic26 agosto, 2010 03:19

    Hola ale, te felicito por el blog. Bueno mi consulta es que no tengo bici de tria ni ruta, tengo muchas ganas de comprarme una pero salen carisimas algunas mi consulta es entre estos modelos cual te gusta mas y si tenes algun modelo para recomendar del rango de 4000 a 6000 pesos. uno es fuji aloha 2 y el otro es SCOTT SPEEDSTER 30 en tria. FORMA VISSON CONTRARRELOJ,ACOPLE EASTON DELTA FORCE,HORQULLA DE CARBONO,FRENOS TEKTRO,PATA,DESCARRILADOR Y PIÑONES 105,PLATOPALANCA175- 55-52 TIAGRA, CADENA ULTEGRA,SHIFTERS DURA ACE,RUEDAS GIANT RAYOS PLANOS,16 DELANTEROS 24 TRASEROS,ASIENTO VELO PRONTO. Gracias por ayudar y mi mail es pablo_ivanisevic@hotmail.com.

    ResponderBorrar
  61. pablo ivanisevic, me alegro que te haya gustado el blog, gracias por el comentario!

    Si estás buscando una bici exclusivamente para correr sin drafting, con geometría de triathlon como las que se describen en este artículo, la Fuji Alha 2 entre en esa categoría, otras opciones que podrías mirar en ese segmento son la Felt S32 y la Cervelo P1.

    La Scott Speedter 30 en cambio es una bici de ruta, tiene una geometría diferente y es de propósito más general: podes correr triathlon con drafting, ciclismo, rodar en pelotón con mayor seguridad y también correr triathlon sin drafting, probablemente sacrificando algo de rendimiento, en este segmento hay más opciones para elegir y siempre te la podes quedar como bici de entrenamiento si luego te decidís a comprar una específica, dale una mirada al la nota sobre bicis de ruta que complementa esta.

    Tendrías que analizar el uso que le vas a dar, ante la duda la bici de ruta es más versátil y es una muy buena opción para empezar, pero si tu prioridad fuera el triathlon sin drafting en algún momento vas a querer una bici específica.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  62. pablo ivanisevic28 agosto, 2010 03:27

    Hola Ale, sos grosso de verdad, con todas las preguntas que te hacen no se como haces para contestar. Bueno por lo que me decís me voy a decidir por una de ruta para empezar, pero lo único es que hay tantos modelos que se hace complicado elegir bien cuando no tengo posibilidades de rodar en una bici hasta después de comprarla, osea si me podes decir alguna marca y modelo que anden bien y donde puedo llegar a comprarla te lo agradecería mucho. Muchas gracias saludos!!!!

    ResponderBorrar
  63. pablo ivanisevic, respecto a marca y modelo efectivamente hay bastante variedad pero -en el caso de las bicis de ruta- la diferencia real que podes encontrar relacionada con el rendmiento no va a ser muy grande, mucho más importante me parece que la bici sea del tamaño adecuado para vos y logres una buena posición en ella.
    Respecto a donde comprar yo empezaría mirando lo que hay en las bicicletarías de tu zona.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  64. Ale,cómo va?
    Una consulta, estoy interesado en comprar una bici p3c para realizar mi segundo IM. Mido un 1.90 con 95-96 de entrepierna... que tamaño me conviene la 56 o la 58.
    Heleido unoscomentarios que teneis en la pagina y veo que la gente se decanta por cuadros pequeños pero para la P3c talla 56 es hasta 1,85 de altura y la 58 entre 1,83 y 1,93. tengomuchasdudas y ya que tengo que gastarme pasta espero acertar con la eleccion.
    Desde ya gracias y felicitaciones por este enorme e interesante blog.

    Un abrazo desde el pais vasco

    IBON
    Saludos

    Fuente: http://www.amtriathlon.com/2007/04/bicis-de-tria.html?showComment=1283275478341#c2167920470222781871#ixzz0ySVupfz2

    ResponderBorrar
  65. Ibon, con esos datos en principio me inclinaría más por la 58 pero dado si ya tienes otra bici de triathlon te recomendaría analizar tu posición en la bici actual, si estás conforme con ella o la quieres adaptar y en qué sentido, tomar las medidas y ver cuál se adapta mejor a tu caso.
    Las dos medidas que ayudan para hacer esta comparación están descriptas en esta nota: Stack & Reach.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  66. hola Ale!Quiero comprarme una orbea ora, mido 1.79 y tengo de entre pierna 83-84 cm aprox. que talla me sugeris 51 o 54. Muchas Gracias. Fran

    ResponderBorrar
  67. hola ale soy yo nuevamente. A parte del la bici ora tri4 también vi una bh aero 9.6 ¿ que cuadro y horquilla es mejor? ( rigideza, mejor calidad etc.) Muchas Gracias. Fran.

    ResponderBorrar
  68. Fran, en principio te correspondería un 54.
    Respecto a la segunda pregunta no sabría decirte, Orbea por acá hay pocas y BH prácticamente ninguna.

    ResponderBorrar
  69. Hola Alejandro,
    Gracias por la última respuesta del 15 de dic.
    Probé una Cannondale Slice cuadro 51, componentes Sram Red. No me gustó para nada el rodado de la bici de TT, no la encuentro funcional en otros aspectos, como ir en carretera, cuestas, el cuadro es muy rígido y vibraba mucho. Donde vivo no encuentro dealers de Cervelo pero pienso hacer un bikefiting en USA. Me agrada la idea de una Cervelo S2 para modificarla y hacerla apta para TT. El problema es el precio, la más barata sale como 3200 usd. Crees que sea posible hacer algunos cambios a una S2 para TT?
    Gracias

    ResponderBorrar
  70. Alejandro, personalmente la S2/S3 me gusta mucho (tengo una SLC-SL) y se puede usar para TT en la medida que no quieras ir muy adelante (porque la vela no lo permite) y muy bajo en el frente (es relativamente alto comparado con una P2/P3 del mismo tamaño).
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  71. Alejandro

    Quiero comprarme una bici para correr sin drafting, preferentemente para larga distancia. Estuve viendo la Giant Trinity (aluminio). La consideras una buena opción para primer bici de tria? Por otro lado mido 1.77 el talle seria Medium (Los tamaños de Giant estan divididos en S, M, L). Excelente tu pagina! Gracias

    ResponderBorrar
  72. Hernán: si, me parece una buena opción porque tiene una geometría adecuada.

    Respecto al tamaño el candidato natural en tu caso es el talle M, solo miraría el S en el caso que quieras (y puedas/estes dispuesto a) ir en una posición más agresiva, pero es difícil saberlo si es tu primera bici. Dale una mirada al artículo sobre selección del tamaño del cuadro y tratá de rodar la bici antes de comprarla o alguna con una geometría similar si queres explorar esta opción.

    Gracias por el comentario, Ale.

    ResponderBorrar
  73. Hola Alejandro acabo de comprarme una cervelo p2c para larga distancia, el sillín para este tipo de triatlones debe ir en la posición mas adelantada de la tija? Gracias. Tu página es buenísima.

    ResponderBorrar
  74. En general es conveniente porque permite mantener una buena posición aerodinámica sin cerrar demasiado el ángulo de cadera pero hay excepciones, hay atletas que logran mayor potencia sin sacrificar la aerodinámica con el asiento más retrasado.

    Gracias por el comentario!

    ResponderBorrar
  75. Alejandro ante todo te agradezco tu aporte. Quiero comprar mi primera bici especifica de tria, por presupuesto y en funcion que es la primera estoy entre Giant Trinity 0; Quintana Roo Seduza, Felt B16 o eventualmente una Cervelo P2. De todas ellas con cual te quedarias? Hay alguna que deberia descartar? Muchas Gracias!

    ResponderBorrar
  76. En principio no descartaría ninguna de esas, mi orden de preferencias sería P2-B16-Seduza-Trinity en función del presupuesto y la que se adapte mejor a tus medidas.

    ResponderBorrar
  77. Alejandro increible tu web!!!
    Luego de estudiarlo y meditarlo voy a comprar mi primera bici especifica una Felt B 16, el problema es cual es talle adecuado para mi? Mis medidas son Mis medidas son 1.76 de altura, 82 cms de entrepierna, 67 cms largo brazo (hombro a nudillos) y 67 torzo (cuello a entrepierna).
    En tu opinion cual seria el talle adecuado?
    Muchisimas Gracias

    ResponderBorrar
  78. Julio, en principio una 54, dale una mirada a esta nota si queres más datos:
    http://www.amtriathlon.com/2009/10/seleccion-del-tamano-del-cuadro-en.html

    Gracias por el comentario y saludos

    ResponderBorrar
  79. La 26 en vez de 28 es para mayor estabilidad?

    ResponderBorrar
  80. Que enseñanzas se pueden utilizar del triatlon para aplicarlas a una bicicleta para una persona común como yo que no compito, que desea recorrer distancias digamos mayores a los 50 km?. Mi entrenamiento es digamos que 50 km en algo mas de 2 horas.

    ResponderBorrar
  81. Probablemente la enseñanza más importante que yo rescataría de este artículo para el caso que planteas es que las bicis específicas de tria solo son recomendables para competir en pruebas de triatlón (o ciclismo) sin drafting, para cualquier otra aplicación hay mejores opciones. Para el caso que planteas una bici de ruta es una mucho mejor opción, si estamos hablando de circular exclusivamente por rutas, caso contrario una MTB o CX resultan más versátiles.


    El 29 de diciembre de 2012 23:21, Disqus escribió:

    ResponderBorrar
  82. No, la 26 no es más estable. La principal ventaja del rodado 26 en triathlon radica principalmente en la posibilidad de que personas de menor tamaño pueda lograr una buena posición aerodinámica y, secundariamente, un bicicleta mejor proporcionada.

    ResponderBorrar
  83. Hola. Tengo una Felt B12 (triatlon) crees que podría adaptarle un manillar de ruta? Sólo habría que poner sólo los mandos o cambiar todo el grupo. ( trae un grupo ultegra).

    ResponderBorrar

Se leen y agradecen todos los comentarios, si los mismos no están relacionados con el tema del artículo por favor escribir en Comentarios y Sugerencias.
Se recomienda utilizar alguna de las formas de identificación o dejar su nombre al comentar para facilitar las respuestas.