05 octubre 2010

Variaciones geométricas en las bicicletas para triathlon

En esta nota analizaremos las variaciones que existen en la geometría de los cuadros de triathlon y su relación con la posición. En una nota anterior presentamos las nociones de Stack y Reach como medidas de la altura y longitud de los cuadros de triathlon. Estas medidas, cuando se combinan con el ángulo en que se puede ubicar el asiento respecto al eje de la caja pedalera, definen las características de la geometría de la bicicleta que tienen influencia directa en la posición. Ver  Selección del Tamaño del Cuadro para las definiciones de Stack y Reach.
En el siguiente gráfico están representados la longitud (Reach, en el eje horizontal) y la altura (Stack, en el eje ertical) de una muestra representativa de bicicletas específicas para triathlon, cada curva representa una marca y modelo(s) y los puntos son los diferentes tamaños disponibles:


Largo y bajo vs Corto y alto

En el gráfico se puede observar que las curvas que representan las familias de cuadros están comprendidas entre dos tendencias geométricas con un rango intermedio:
  • cuadros relativamente más largos y bajos (Cervelo P3/P4 y Felt DA/Bx por ej.)
  • cuadros relativamente más cortos y altos (Scott Plasma I/II y Cannondale Slice por ej.)
  • cuadros intermedios (Trek Speed Concept y QR Lucero/Seduza por ej.)
Los cuadros relativamente más largos y bajos se adaptan mejor a los atletas con un torso proporcionalmente largo en relación a sus piernas y/o que utilicen una posición adelantada, el siguiente gráfico adaptado del artículo de Dan Empfield Long and low, short and narrow es ilustrativo al respecto:
La posibilidad de lograr una posición más baja en el frente que ofrezca un menor área frontal con la consiguiente reducción de la resistencia aerodinámica es una de las mayores ventajas de este diseño.

Por otro lado si el atleta prefiere una posición más retrasada y/o su morfología tiende a ser de piernas relativamente largas en relación a su torso un cuadro con una geometría más del tipo corto y alto puede ser más apropiada como se ilustra en el siguiente gráfico del mismo origen:

Tamaños chicos y rodado 650c/26"

En el gráfico inicial trazamos una línea a la altura de los 48cm de Reach, por debajo los cuadros corresponden al rodado 650c/26" y los que están por encima son 700c/28" a excepción de la Felt en tamaño 50. La elección de este rodado para los tamaños chicos no es un capricho de los fabricantes sino que existen dificultades técnicas para hacer cuadros en rodado 700c/28" que sean suficientemente bajos en el frente.
Desde el punto de vista técnico esto no es problemático dado que el rodado 650c/26" no tiene ningún impacto negativo en el rendimiento (tampoco positivo de por sí como no sea la posibilidad de lograr una mejor posición), pero es cierto que las opciones de ruedas se reducen y en algunos lugares se dificulta conseguir cubiertas, aunque para atletas de baja estatura que busquen una buena posición aerodinámica esas dificultades son un precio que vale la pena pagar.
Como dato anecdótico la Británica Emma Pooley (1,57m de estatura) ganó recientemente el campeonato del mundo contrarreloj sobre una Cervelo P3c tamaño 48 con rodado 650c/26" (Emma Pooley world champion time trial).

Angulación del cuadro

Un aspecto adicional a tener en cuenta es que la angulación del cuadro (el ángulo real o virtual del caño del asiento) interacciona con el largo del cuadro dado que al cambiar la posición horizontal del asiento estamos alargando o acortando la distancia al frente de la bicicleta, dado que la mayoría de los diseños actuales permiten un rango de regulación relativamente amplio de la posición horizontal del asiento (mediante del cambio de la vela, vela con múltiples posiciones o con cabezal desplazable), es importante tener en cuenta este aspecto. En cualquier caso es importante no perder de vista que la posición horizontal del asiento está relacionada con el ángulo de la cadera y no debería utilizarse para "corregir" el largo de la bicicleta, para esto existen otras alternativas como el cambio del stem o potencia.

Selección y configuración del frente

Si bien la geometría del cuadro tiene una gran influencia en la posición no la determina completamente ya que la posición del ciclista sobre la bicicleta queda definida por la ubicación espacial relativa de los tres puntos de contacto del ciclista con la bicicleta:
  1. los pedales (o el eje de la caja pedalera una vez fijado el largo de las palancas)
  2. el asiento
  3. el acople
En el caso del acople existe una amplia variedad en cuanto al nivel de regulación que permiten y en particular la diferencia de altura entre la forma y los apoyos, este punto es muy importante dado que un cuadro relativamente bajo se puede utilizar como uno más alto con un acople que permite subir los apoyos y viceversa. El rango es muy amplio con algunos modelos en los que los apoyos pueden quedar 5-6 cm o más por encima de la forma (algunos modelos de Profile y Sintace por ej.) y otros que permiten bajar hasta los 2cm (algunos modelos de Hed y Oval Concepts, por ej.).
Una vez seleccionado el acople tenemos un nivel adicional de ajuste con la selección del largo y ángulo del stem o potencia y, como último recurso, la ubicación de espaciadores por debajo del stem (con las horquillas con poste de carbono existen límites a la cantidad de espaciadores que se pueden utilizar por cuestiones de seguridad).

Conclusiones

La selección de una bicicleta específica de triathlon es un proceso relativamente complejo ya que existen variaciones en la geometría que ofrecen los distintos fabricantes que, en general, dificultan encontrar un tamaño equivalente entre diferentes marcas y modelos.
Las medidas de largo y alto del cuadro (Reach y Stack) facilitan las comparaciones y ayudan a seleccionar no solo el tamaño de cuadro más adecuado sino también aquel que mejor se adapte a nuestra morfología y posición sobre la bicicleta.
Si bien la configuración del frente permite realizar el ajuste final de la posición, una acertada elección del cuadro va a simplificar el proceso, y evitar situaciones sub-óptimas como una torre de separadores por debajo del stem o potencias con inclinaciones y longitudes extremas que perjudican el comportamiento dinámico de la bicicleta.
En condiciones ideales deberíamos encontrar primero la posición, determinar la ubicación espacial relativa de los tres puntos de contacto y, en función de estos, seleccionar un cuadro y un frente que se adapten a nuestra posición y no al revés, aunque en la práctica esto no siempre sea posible.

Notas relacionadas: Posición en Bici para triatletas y Selección del Tamaño del Cuadro

Fuente: el origen de los datos del gráfico comparativo es la Slowtwitch Stack and Reach Database
y la idea de presentarlos de esa forma de Dan Empfield (Graphing geometric themes).

15 comentarios:

  1. Por lo que veo, mi bici mide 40x50 con lo que se situa por la mitad, no esta del todo mal para mi que tengo las patas cortas...

    JC

    ResponderBorrar
  2. ¿Existe una angulación "estandar" para apoyos de brazos, angulo de cadera, y de rodillas?
    Es decir: de la misma forma que tenemos una medida de entrepierna y la multimplicamos por un factor para dar la altura aproximada del sillin respecto al eje pedalier, existen otras fórmulas para colocarnos mas o menos perfectamente en la bici de triatlon??
    muchas gracias y felicidades de nuevo por tu blog.
    Antonio

    ResponderBorrar
  3. Antonio, dale una mirada a esta nota Posición en bici para triatletas que ahora tiene una versión actualizada de esas fórmulas y una planilla que las implementa.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  4. Gracias Ale por tu respuesta, soy Antonio.
    un par de preguntas mas: en enlace que me señalas (Posición en bici para triatletas ) a que te refieres con largo de palancas (como las mido??)
    Y otra: estoy buscando una bici de Tri para mi mujer con 169´4 de estatura y 80 de entrepierna y con el resto de medidas me sale un tubo superior de entre 50´5 y 52. Crees que esa medida es la mas importante y a partir de allí ir adaptando?? le encajaría bien la quintana roo seduza talla XS??
    gracias y un saludo
    Antonio

    ResponderBorrar
  5. Antonio, el largo de las palancas se mide centro-a-centro de los ejes del pedal y la caja pedalera, de todas maneras revisalas porque en muchos casos el valor en mm está impreso en la parte interna de las palancas.

    Con esas medidas creo que le iría muy bien una Seduza S en 28", no creo que necesite/prefiera la XS en 26" que en realidad es un poquito más larga y mucho más baja.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  6. Hola Ale, soy Pepe Salas, y quería consultarte qué opinión te merece la Felt DA B16,2010, ya qué me ofrecen una, y por ahí me gustaría tenerla como alternativa a la P3 2010 qué tengo, las dos serían 54, qué por mis medidas creo están bien. La otra pregunta es, a igualdad de todos los demás factores, qué diferencia en tiempo de una a otra y a favor de cuál, habría en una crono de 40 km, o en un IM de 180 km como Brasil. Saludos, y gracias de antemano. Pd: éxitos en la tierra de los mariachis.Pepe.

    ResponderBorrar
  7. Perdón, la bici es una Felt B16 2010 a secas, no es DA, eso lo agregué yo, y fue una confusión por la emoción. Gracias de nuevo, y saludos.Pepe

    ResponderBorrar
  8. Pepe Salas, lamentablemente no hay muchos datos publicados de comparaciones independientes entre cuadros de diferentes marcas como para darte una respuesta definitiva pero sí te puedo decir que los que he visto no me hacen pensar que la B16 sea mejor que la P3c sino más bien lo contrario.
    La geometría de los dos cuadros en el talle 54 es suficientemente parecida como para que si una te queda bien lo mismo va a ocurrir con la otra, pero esto también vale en el sentido contrario: si la P3c te resulta demasiado baja en el frente una B16 no sería la solución, tendrías que pensar en un cuadro más alto o incluso un cuadro con geometría de ruta como una Cervelo Sx o Felt ARx, dale una mirada a esta nota: Bicis de ruta en el triathlon.
    Gracias y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  9. hola ale , queria preguntarte por la bici specialized transition pro, si tenes alguna referencia en cuanto a aerodinamia.ademas no logro entender la tabla de talles, yo mido 1.85 y soy proporcionado fisicamente en que talle te pareceria que puedo encajar , desde ya muy amable y te mando un saludo cordial.este es el enlace de la pagina donde figuran la tabla de talle de este marca.http://www.specialized.com/es/es/bc/SBCProduct.jsp?spid=52908&scid=1001&scname=Carretera

    ResponderBorrar
  10. maximno3, desde el punto de vista aerodinámico la transition es comparable a una P3, respecto al tamaño probablemente necesitarías una XXL (o una XL si querés y podes ir más bajo con un stem más largo), dale una mirada al artículo Selección del tamaño del cuadro y la tabla comparativa que referencia.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  11. Estimado Ale, gracias por brindarnos tanta magia en esta pagina.
    Te comento que hace dos años estoy arriba de una cervelo P2C 2008, el talle me un 54 me queda un poquito largo tiene un stem cortito. Me ofrecieron un SPECIALIZED TRANSITION PRO 2009 RADO BANK 2009 "s". Al margen del talle que en la CERVELO estoy comodo y los tiempos que hago son muy buenos, como podemos comparar la specilized. Quiero que tengas en cuenta que en mayo estoy llendo a brasil al IM.
    Muchas Gracias
    Como siempre un ·GURO·.
    aTTE
    Sebastian

    ResponderBorrar
  12. Sebastián, la Transition en talle Small es 3,8cm más corta que la P2c-54, si el stem que estás usando es muy cortito te quedaría mejor porque podrías usar uno más "normal", de alto la Transition es 0,7cm más baja, lo podes usar para ir algo más bajo o compensarlo con un espaciador por debajo del stem o con el ángulo del stem.
    Desde el punto de vista aerodinámico la Transition es comparable a una P3c.
    Gracias por el comentario y éxito en Floripa!

    ResponderBorrar
  13. Hola Alejandro. muy buena nota.
    Tengo una duda. Yo estoy por comprar mi primera bici de tria, mis medida son: Altura 1.78mts.
    Entrepierna 0.86. Torso 0.65. brazo 0.67. 
    por lo que pude averiguar me vendria bien un cuadro talle 54 corto y alto. Me gustaba el Cannondale Slice, pero al mirar la tabla de fabrica veo que estos cuadros entrarian entre los largos y bajos.  Sin embargo vos los clasificas como corto y alto.
    Me podras aclarar este detalle por favor; y en caso que me defina por Cannon; que medida de cuadro seria conveniente para mi? 
    Espero tu respuesta.

    Saludos

    ResponderBorrar
  14. Nicolas, la Cannondale Slice 54 es 1,1cm más alta y 2,1cm mas corta que una Cervelo P3c 54, es decir es relativamente más "corto y alto" aunque no tanto como en el resto de los tamaños. 
    Si buscas un cuadro más corto y más alto en esa medida el Scott Plasma II puede ser una buena opción.
    Gracias por el comentario y saludos.

    ResponderBorrar

Se leen y agradecen todos los comentarios, si los mismos no están relacionados con el tema del artículo por favor escribir en Comentarios y Sugerencias.
Se recomienda utilizar alguna de las formas de identificación o dejar su nombre al comentar para facilitar las respuestas.