10 mayo 2011

Discos y Tapas: Comportamiento Aerodinámico


Los discos o ruedas tapadas constituyen la opción más aerodinámica para la rueda trasera, su utilización en las etapas contrarreloj de ciclismo es mayoritaria y su empleo en el triathlon sin drafting está cada vez más difundido, al menos entre los profesionales; sin embargo su comportamiento con vientos cruzados suele ser motivo de controversia, lo que sumado a su elevado costo, limita su uso en el ámbito amateur. Los perfiles "abultados" y la utilización de "tapas" sobre ruedas de banda son variantes que analizaremos.
NB: artículo publicado el 22/9/10 ver nueva sección.


En un artículo anterior (Prueba Aerodinámica de Ruedas)  en el que comentamos el comportamiento aerodinámico de las ruedas no se incluyeron discos dado que el análisis estaba enfocado en las ruedas delanteras y, excepto en pistas cubiertas, su uso como rueda delantera no suele estar permitido.

Por otro lado es un hecho conocido y documentado en la bibliografía, al menos desde la década del '90, que las ruedas tapadas o discos constituyen la opción más aerodinámica que podemos utilizar como rueda trasera (ver el capítulo de Jim Martin y John Cobb, Bycicle Frame, Wheels and TiresHigh Performance en el libro High Performance Cycling editado por Asker Jeukendrup, por ejemplo).

Cuando se combina un disco con una rueda delantera de banda o de palos se puede lograr una reducción considerable en la resistencia aerodinámica, esta reducción se traduce en mejoras en el rango de 1' a 1'30" en una contrarreloj llana de 40km dependiendo del nivel del ciclista  y de su resistencia aerodinámica total:
  • a menor velocidad promedio la reducción absoluta es mayor debido a la mayor duración de la prueba
  • cuanto menor sea la resistencia aerodinámica total -por ej. por una mejor posición- mayor es la reducción dado que la participación de las ruedas representa una proporción mayor
Para un análisis mas detallado de estas afirmaciones ver Potencia y Aerodinámica en el Ciclismo.

Comportamiento con vientos cruzados

En líneas generales el comportamiento aerodinámico de los discos mejora con los vientos cruzados, en términos relativos diferencia en comparación con otros tipos de ruedas aumenta a medida que aumenta el ángulo incidencia e incluso en términos absolutos también tiende a disminuir llegando en algunos casos a volverse levemente negativa, es decir que la rueda en este punto hace un efecto "vela" y contribuye a la propulsión de la bicicleta en lugar de retardar su movimiento.

En consecuencia los discos son más ventajosos justamente cuando hay vientos cruzados.

Un aspecto que suele generar confusión es la contribución de los discos a la (in)estabilidad de la bicicleta. Para entender como se comportan hay que tener en cuenta que la bicicleta es más estable en la medida que su "centro de presión" esté retrasado y viceversa.

Un disco agrega superficie en la parte trasera de la bicicleta, de hecho es la rueda que más superficie agrega al estar totalmente cubierta, y por lo tanto contribuye a retrasar la ubicación del centro de presión y a estabilizar la bicicleta. Son las ruedas delanteras con mayor superficie las que contribuyen a la inestabilidad y cuanto mayor banda tenga la rueda delantera más conveniente es la utilización de un disco como rueda trasera para contrarrestar este efecto.

Supongo que muchos se preguntarán por qué, si los discos funcionan mejor con vientos cruzados y tienden a estabilizar la bicicleta, están prohibidos en competencias como el Ironman de Hawaii o Cozumel que se caracterizan por la posible ocurrencia de fuertes vientos. El problema es que en caso de ráfagas de viento muy fuerte el aumento total del área lateral especialmente en el caso de ciclistas livianos puede provocar que directamente la bici "se vuele", si bien la probabilidad de ocurrencia es baja los organizadores prefieren evitar el posible riesgo directamente no permitiendo su uso. Lo que hay que tener en cuenta en este caso es que, además de no usar el disco, es conveniente reducir el área de la rueda delantera por el fenómeno comentado en el punto anterior.

Distintos perfiles de disco

Tradicionalmente existían dos tipos de discos, los planos o de caras paralelas como el Zipp 900 o el PRO Disc de la foto siguiente y los lenticulares como el FFWD que se muestra a continuación:



pero hace unos pocos años se descubrió que un perfil mixto "aglobado" más cerca de la llanta podría reducir aún más la resistencia aerodinámica, el Sub-9 de Zipp y el Stinger Disc de Hed que se muestra a continuación son dos ejemplos de esta tendencia:
Un beneficio adicional de este tipo de discos es que no son tan rígidos en sentido vertical como los discos planos tradicionales y tienen un mejor confort de marcha, un aspecto interesante en pruebas de larga distancia, especialmente si el asfalto es rugoso.

En el caso de Zipp tenemos una tercer alternativa, el llamado Super-9, con un perfil plano pero de mayor grosor que logra un comportamiento aerodinámico similar presentando una gran rigidez lateral, un aspecto que es importante para las elevadas potencias que desarrollan los contrarrelojistas profesionales:
Pruebas en tunel de Viento

La revista a alemana Triathlon en un número especial publicado en abril de 2010 presentó una prueba aerodinámica de ruedas realizado en tunel de viento (ver foto inicial) con una bici completa (Giant Trinity Advanced) en la que montaron un maniquí con piernas móviles simulando el pedaleo, esta configuración permite contemplar las interferencias que puedan ocurrir con el movimiento de las piernas con ventaja del maniquí de permitir la reproducción más precisa de la posición entre una prueba y otra, además de su mayor tolerancia a la fatiga, por supuesto!
La resistencia aerodinámica se midió a 50km/h con ángulos de incidencia desde 0 hasta 15 grados en pasos de 2,5 grados.

El informe es muy amplio y cubre una cantidad importante de pares de ruedas pero a los efectos de esta nota vamos a considerar los casos en que se utiliza una Hed Stinger 9 delantera y la rueda trasera varía entre una Stinger 9, que usaremos como referencia por se una de las opciones más aerodinámicas sin llegar a ser un disco, y cuatro discos: los nuevos diseños ya mencionados Hed Stinger Disc y Zipp Super 9 sumados los diseños más tradicionales de Pro y FFWD:


En el gráfico puede apreciarse que el disco convencional plano (Pro Disc) es solo ligeramente mejor que la Hed Stinger 9 mientras que el FFWD de diseño lenticular es algo inferior hasta llegar a los 15grados donde los valore se igualan y a partir de ahí seguramente son mejores.
Esto muestra la evolución en el diseño de las ruedas de banda como la nueva Stinger 9 y es algo que probablemente también ocurra con la nueva 808 Firecrest.
En comparación los discos de diseño más avanzado presentan una reducción de la resistencia aerodinámica en todo el rango de ángulos de incidencia con una mejora mayor a medida que aumenta el ángulo de incidencia, especialmente en el caso del diseño "aglobado" (Stinger Disc/Zipp Sub 9).

Para estimar la diferencia de tiempo que se podría obtener es necesario conocer la distribución del ángulo de incidencia del viento, esta depende no solo de las características del circuito, posibles obstáculos y vientos predominantes (dirección e intensidad) sino también de la velocidad del ciclista dado que el ángulo de incidencia resulta de la composición del viento real con el generado por el avance, a modo de ejemplo asumimos una distribución de Gauss con media 10 grados y desviación estándar 5 grados y con ella obtenemos las siguientes diferencias respecto a la Hed Stinger 9 trasera:
FFWD Disc - 3watts a 50km/h - 11 seg en 40km (peor)
Pro Disc - 1 watt a 50km/h - 3 seg en 40km (mejor)
Zipp Super 9 - 5 watts a 50km/h - 18 seg en 40km (mejor)
Hed Stinger Disc - 6 watts a 50km/h - 22 seg en 40km (mejor)
Hasta hace algunos años se creía que todos los discos eran básicamente iguales desde el punto de vista aerodinámicos y superiores a las ruedas de banda, aparentemente esa situación está cambiando con los nuevos diseños.

Disc Cover o Tapas

Las "tapas" para convertir una rueda convencional de rayos en un disco existen desde hace mucho tiempo, cuando se utilizan sobre una rueda de bajo perfil se obtiene un diseño cónico similar al lenticular convencional y existen pruebas en tunel de viento que muestran que -si se instalan correctamente no dejando espacio entre la tapa y la llanta- se comportan de manera equivalente a discos reales a una fracción del costo.

Algo interesante ocurre cuando se instala estas tapas sobre una rueda de banda, el diseño resultante tiene similitudes con los nuevos discos "aglobados":
Probablemente sería mas correcto decirlo al revés: el descubrimiento, en condiciones reales y con medidor de potencia, que una Zipp 808 con tapa funcionaba mejor que un disco Zipp 900 es bastante anterior a la existencia de los Zipp Sub 9 y Hed Stinger Disc!

La ventaja en este caso pasa por la flexibilidad de contar con una rueda de banda que se convierte en un disco en cuestión de minutos y la posibilidad de utilizar una maza con medición de potencia (PowerTap).

Mas información: http://www.wheelbuilder.com/store/aero-disc-covers.html

Tapas en el Tunel de Viento (nueva sección)

Recientemente se publicaron datos comparativos que confirman lo que especulábamos respecto al comportamiento aerodinámico de las tapas, las pruebas realizadas en el Túnel de Viento de Baja Velocidad de San Diego incluyeron las siguientes ruedas:
  1. Llanta de aluminio de 30mm (DT Swiss RR 585) sin tapas
  2. Zipp 404 tubular sin tapas
  3. Zipp 900 tubular, disco plano
  4. Zipp Sub-9 tubular, disco con perfil toroidal 
  5. Zipp 808 tubular con Tapas
  6. Llanta de aluminio de 30mm (DT Swiss RR 585) con tapas
Para tener en cuenta el perfil asimétrico que presentan las tapas las pruebas fueron realizadas en ambas direcciones (con el viento incidiendo del lado de la transmisión y del lado contrario) y se promediaron, el siguiente gráfico resume los resultados obtenidos:


Las observaciones más relevantes:
  • Las ruedas con las tapas tienen una resistencia aerodinámica sustancialmente menor que sin las tapas
  • Las ruedas con las tapas tienen un comportamiento aerodinámico similar al de los discos en todos los ángulos de incidencia
  • Una Zipp 808 con tapas se comporta mejor que un disco plano (Zipp 900) en todos los ángulos de incidencia
  • Una Zipp 808 con tapas se comporta mejor que un disco de última generación (Zipp Sub-9) a partir de los 10grados
  • Una rueda de entrenamiento con tapas es ligeramente inferior a un disco plano hasta los 7,5grados, se comporta de manera similar a partir de ahí y mejor que ambos discos a partir de los 12,5grados
  • El perfil lenticular de las tapas en una rueda de entrenamiento presenta resistencia negativa (empuje) alrededor de los 20grados.
Fuente: Aerojacket Disc Cover Aerodynamic Testing

Conclusiones

Resumiendo podríamos decir que para el triathlon sin drafting la utilización de un disco como rueda trasera es altamente recomendable en la mayoría de los circuitos por su ventaja aerodinámica y por contribuir a la estabilización de la bicicleta cuando se utilizan ruedas delanteras de banda o palos, la excepción son aquellos pocos casos en los que está prohibido.
Si bien no lo analizamos en detalle en esta nota, la penalización por el incremento de peso de este tipo de ruedas es mínima, la excepción serían circuitos que tengan un fuerte desnivel positivo de los que hay pocos.
En el caso del triathlon de larga distancia la reducción de la resistencia aerodinámica sumada al mayor confort  debido a su mayor tolerancia vertical serían ventajas decisivas a favor de los discos de perfil aglobado tipo Hed Stinger Disc o Zipp Sub 9.
La utilización de tapas, especialmente cuando se las instala sobre ruedas de banda pero también sobre ruedas de entrenamiento, es una solución eficiente y económica.

63 comentarios:

  1. Hola Ale, como siempre interesantísima entrada. Para mí, tienes el blog técnico más importante del triatlón en lengua castellana. Enhorabuena.
    Me alegra mucho ver esos datos.. En la empresa en la que trabajo en Vitoria (España) hemos desarrollado unas tapas de fibra de carbono con el mismo concepto que las de wheelbuilder, pero por supuesto, más ligeras y en mi opinión algo más estables y que se adaptan mejor a la llanta.
    Por un poquito más de dinero de lo que cuestan las tapas de plástico de Wheelbuilder (portes incluidos desde USA a España, que suponen casi el doble del precio de las propas tapas) tenemos una lenticular, que según los datos que has recopilado (que más o menos concuerdan con los datos publicados por ZIPP y HED) pueden aportar una gran ventaja en larga distancia en condiciones de viento cruzado.
    Personalmente, estoy realizando pruebas en velódromo abierto, siguiendo el método de R.Chung, pero incluyendo mediciones de viento y distinguiendo entre las medidas obtenidas en las dos rectas y obviando las curvas para intentar cuantificar este beneficio en campo y sin túnel de viento. Espero poder publicar resultados en breve, aunque por supuesto no son comparables en fiabilidad a los que se puedan obtener en el túnel.
    Un saludo,
    Diego Calderón

    ResponderBorrar
  2. Hola Ale, Soy Pepe Salas, y el Blog es buenísimo. Te comento qué he usado una Hed Jet Disc en los IM de Brasil y WAustralia del 2009, combinado con una Hed Jet 9 adelante, con óptimos resultados, la bici , una P2C 54, se mantuvo muy estable y segura, aunque también influya mi peso, ya qué peso más de 80 kg. Aclaro para los qué no están muy al tanto, qué la diferencia entre las Stinger y las Jet de Hed, es qué las primeras son de Tubo, y las otras son para Clincher. Lo qué quería aportar es qué el Hed Disc toroidal, tanto Stinger como Jet, es una rueda híbrida, es decir es una rueda de rayos, revestida con unas placas de fibra de carbono, lo qué le da una calidad de andar muy superior a los discos rígidos, además de alivianarle peso. Saludos. Pepe.

    ResponderBorrar
  3. En consecuencia los discos son más ventajosos justamente cuando hay vientos cruzados.

    Un aspecto que suele generar confusión es la contribución de los discos a la (in)estabilidad de la bicicleta. Para entender como se comportan hay que tener en cuenta que la bicicleta es más estable en la medida que su "centro de presión" esté retrasado y viceversa.

    Un disco agrega superficie en la parte trasera de la bicicleta, de hecho es la rueda que más superficie agrega al estar totalmente cubierta, y por lo tanto contribuye a retrasar la ubicación del centro de presión y a estabilizar la bicicleta. Son las ruedas delanteras con mayor superficie las que contribuyen a la inestabilidad y cuanto mayor banda tenga la rueda delantera más conveniente es la utilización de un disco como rueda trasera para contrarrestar este efecto.

    Supongo que muchos se preguntarán por qué, si los discos funcionan mejor con vientos cruzados y tienden a estabilizar la bicicleta, están prohibidos en competencias como el Ironman de Hawaii o Cozumel que se caracterizan por la posible ocurrencia de fuertes vientos. Gracias por aclarar lo qué muchos empiricamente ya habíamos comprobado, qué es qué en ciclistas con más de 80 kg de peso , y en condiciones de viento, sí les fuera permitido , podrían usar el Disco trasero, con lo cual podrían utilizar una mayor banda adelante, lo cuál los tornaría más aerodinámicos. Es decir, qué en mi caso,con más de 80 kg, y con una P3C, sí me permitieran en Kona o Cozumel usar el Disco me vería muy favorecido, aunque tuviera qué disminuir el perfil delantero?

    ResponderBorrar
  4. Hola Ale

    No entiendo lo de instalar las tapas "alreves" en una ZIPP808 con PT, segun veo en la imagen la instalacion es la correcta en esa imagen, puedes explicar como seria de otra forma y las ventajas?

    ResponderBorrar
  5. POr cierto

    El peso que añade a una bici las ruedas lenticulares o las tapas en una rueda de perfil+tapas la hacen desaconsejables cundo hayq ue hacer subidas? o aun asi serian aconsejables. ¿hasta que punto se pòdria optar por estas ruedas si el perfil tiene una suma importante de desnivel?
    por ejemplo en Lanzarote sin viento ¿que me dices?

    Para las subidas es un lastre el peso que aporta ademas en la parte trasera y a todo lo que es la circunferencia de la rueda, si le sumamos el peso que aporta el PT y el perfil, tenemos una ruedas PESADISIMA!

    ResponderBorrar
  6. hola ale, tengo un juego de ruedas de carbono token c50a de 50 altura ambas(vinieron con una mezcla de cubierta y de tubo marca tufosc33 pro que toleran 180lbs) y para entrenar unas shimano de aluminio, se puede y seria conveniente usar tapada la trasera de alguno de estos juegos y que tal son estas cubiertas o no se como llamarlas.para mas datos, tengo una bici fuji de ruta , corro dua y tria en distancias olimpicas , tambien algun medio.
    desde ya muy agradecido por todo lo que puedo aprender aca y ademas el tiempo que me entretengo, todo esto esto me apasiona , aunque no tengo mucho conocimiento, un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  7. Diego, muchas gracias por el comentario y muy interesante lo que comentas del desarrollo que están encarando.

    Los comentarios de quienes han probado las tapas en tunel de viento es que un aspecto crítico es que la transición entre la tapa y la llanta sea lo más suave posible, sin saltos o rebarbas, en el caso de las CH es común el uso de cinta aisladora en esa región.

    Respecto a las pruebas de camp,o sin viento se puede lograr una repetibilidad similar a la del tunel de viento, el problema es que sin viento estamos midiendo con ángulo de incidencia cero y la principal ventaja de las tapas es con vientos cruzados.

    Tal vez en una zona bien despejada para que el viento sea más uniforme midiendo la velocidad y dirección del viento se puedan obtener algunos datos de campo valiosos.

    El proyecto es muy interesante, cuando quieras comentar algo más, adelante!

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  8. Pepe, gracias por el comentario y el aporte.
    Con 70kg usé un para de 808 en Hawaii (70.3 de 2008), la bici se movía pero no era nada del otro mundo y con las tapas hubiera sido mejor. Es cierto que no me tocó un día en que se dieran las condiciones extremas que pueden llegar a ocurrir y de las que -razonablemente- los organizadores se cubren.

    ResponderBorrar
  9. Tri-Naranjus, lo de "al revés" no se refería a la instalación de las tapas sino a la cronología de los eventos, cambié la redacción para evitar la confusión.

    La diferencia entre una 808 estándar y otra con maza PT y tapas es del orden de los 500g, en un circuito como Lanzarote difícilmente eso implique más que unos pocos segundos de diferencia, te debo los cálculos por ahora pero tengo pendiente una nota sobre el tema para más adelante.

    ResponderBorrar
  10. marcelo santa fe, las tapas van a quedar mejor sobre la rueda de banda de carbono y la diferencia vale la pena.

    Respecto al tema de las cubiertas si son los TUFO Tubular-Clincher te diría que le des una mirada a los 3 artículos del blog sobre resistencia a la rodadura, tenes mucho para ganar con un cambio de cubiertas, más que con las tapas!

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  11. GRacias por contestar!
    Ando mirando para ponerle las tapas a mi 808 pero me da algo de pereza por el tema del peso extra, estare atento a tus siguientes entradas del tema!

    ResponderBorrar
  12. Buenas Ale,
    Una entrada super interesante.
    De acuerdo con todo desde el punto de vista de mis sensaciones,
    no tengo datos científicos claro, pero si querría contar mi esperiencia con ruedas de perfil y lenticulares. compradas y caseras por si le vale a alguien.

    Desde que probé las Hed 3 casi siempre salía con ellas, notaba cómo una vez lanzada la bici la inercia era mayor que con ruedas de radios sin perfil, daba igual desde donde soplase el viento la ganancia era evidente.
    Adjunto un enlace mío donde podéis ver una rueda Hed 3 de palos convertida en lenticular de un modo casero y económico, además de poder contar siempre con la posibilidad de llevar lenticular ó 3 palos:
    http://franvacas.blogspot.com/2009/01/evolucion-en-brikemania.html

    Al colocar estas tapas ví cómo la bici ganaba en estabilidad y mejoraba en inercia, la estabilidad era sobre todo cómo se ha dicho en este artículo al poder manejar mucho mejor la rueda de control con días de viento, y por tanto en también en velocidad. es lo que comenta el artículo sobre la mayor estabilidad de las lenticulares. Tenemos rueda abombada en su perfil de 50 mm y luego lisa en el resto, menos los palos.

    En competición en el Ironman del Maresme con esas tapas:
    http://3.bp.blogspot.com/_aggrr5ItBWg/Sh4wjeEV03I/AAAAAAAAA5o/i30Y_Ar672c/s1600-h/A%2040040.jpg

    Ahora tengo una Zipp sub 9 con powertap (pedazo de rueda...) super contento con ella. Bueno la pena es que es para tubular y eso no me gusta.

    Los días de mucho aire salgo con la lenticular y la rueda delantera de palos y paso a grupetas enteras de ciclistas con una pasmosa facilidad.
    ellos con sus abanicos y yo haciendo vela con la bicicleta.
    Me vuelco literalmente de donde sopla el viento y atrancado logro dirigir la bici hacia donde quiero aprovechándome del viento. Si voy con mucha cadencia la bici con viento es algo más nerviosa. Esto es acoplado.
    de echo mi último reto, (2050 kms por Andalucía) lo he realizado con esta combinación y no me he arrepentido en ninguna zona, ni subiendo puertos.

    saludos
    Fran Vacas.

    ResponderBorrar
  13. VACAS, muy interesante tu experiencia y muy ingeniosa la solución para la H3, las tapas convencionales no sirven para esa rueda.

    Respecto a lo que comentas sobre la selección de las ruedas para tu último reto coincide con mi -mucho más modesta- experiencia y con los análsis que he realizado: mientras que no haya desnivel neto esa combinación es superior.

    Muchas gracias por el aporte y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  14. Hola de nuevo Ale.
    En mi blog (http://wallace78.donostri.net/),he hecho un pequeño resumen de todo lo que he aprendido del tuyo respecto a la aerodinámica y le he dado un pequeño toque personal con una explicación algo más gráfica del tema del ángulo aparente (que tú llamas incidente). No sé si por las diferencias del español a ambos lados del Atlántico, a mí me suena mejor aparente... Incidente lo veo como algo más constante; el ángulo con el que el viento incide sobre el ciclista, independientemente de su velocidad.

    He intentado dibujar de forma general, para unas condiciones "reales" (35 km/h y no 48 como los test del túnel de viento), las condiciones de viento para las que las ruedas aerodinámicas son beneficiosas y efectivamente son más mucho más probables que aquellas en las que podrían no serlo tanto. (tampoco hay datos que lo aseguren que sean perjudiciales) .

    También he incluido una pequeña calculadora para estimar (que no es lo mismo que calcular) de forma sencilla (y básica) el CdA, el ángulo aparente y cómo se reparte la potencia en sus distintas componentes.
    Un saludo,
    Diego

    ResponderBorrar
  15. Diego, la definición de "viento aparente" como la suma vectorial del viento real y el viento generado por el avance tiene origen en la náutica, donde tiene un significado muy claro: es el viento que se puede medir con un anemómetro en la cubierta del buque. El ángulo de incidencia de este viento, que en el caso del buque se puede medir con una veleta sobre la cubierta, no he visto que tenga un nombre específico, he usado "ángulo de incidencia" cuando del contexto se entiende que se trata del viento aparente o del único existente como es el caso en el tunel de viento.
    Por otro lado las ruedas aerodinámicas tienen menor resistencia que las ruedas de entrenamiento en todos los ángulos de incidencia, a mayor ángulo la diferencia tiende a ser mayor.
    Gracias por comentar y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  16. Ale te queria consultar, voy a mar del plata este fin de semana al olimpico, y segun windguru dan vientos de entre 15 y 20 nudos, tengo un juego de ruedas hed stinger 60/90 , con la tapas wheelbuilder y me a dado buenos resultados, la regunta es si me convienen o no ir con la tapa a mar del plata, por el viento y el circuito con cuestas.
    saludos.
    Matias

    ResponderBorrar
  17. Matías, por las características del circuito de Mardel el beneficio de las tapas sobre una rueda de 90mm es relativamente pequeño y, si hay tanto viento como pronostican, puede ser buena idea sacarlas para estar más tranquilo, hay sectores donde te podes encontrar con ráfagas muy fuertes de golpe.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  18. Hola Alejandro,
    abundando en este tema, no tengo claro del todo
    en qué condiciones usar las tapas.

    Para un ciclista medio como yo, en una Orbea ordu2011
    que me viene con ruedas mavic cosmic carbone sr,
    que te parece usar la trasera con tapa en el ironman 70.3
    de Suiza.

    Quizá sea una consulta personal, pero no conozco a nadie mas
    indicado que tú en estos temas para asesorarme, te agradezco de
    antemano tu ayuda y os deseo a todos feliz 2011 !

    ResponderBorrar
  19. Jose Angel, mi regla respecto a cuando usar las tapas es sencilla: siempre que no esté prohibido.
    Respecto al 70.3 de Suiza no conozco el circuito ni encontré la altimetría en el sitio oficial pero realmente tendría que ser muy montañoso para que el aumento de peso por usar las tapas genere una desventaja superior a la ventaja aerodinámica de usarlas.
    Que tengas un buen 2011 y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  20. Gracias Ale,
    el trazado esta compuesto por 2 vueltas
    a un circuito de 45km, con un desnivel total
    acumulado de aprox. 1000m.
    http://www.reygrafik.ch/htm/streckenplaene/IMS70.3_radstrecke.htm
    El trazado tiene 2 partes bien distintas, una practicamente
    llana que bordea el lago de zurich y otra de montaña con desniveles
    muy pronunciados. Resumiendo habría unos 20km de subidas y 70 de
    bajadas o llanos.

    ResponderBorrar
  21. Jose Angel, yo usaría las tapas en esas condiciones!

    ResponderBorrar
  22. buenas Ale Soy Antonio
    Una pregunta
    Las Zipp sub-9 han cambiado algo desde el modelo del 2009??

    ResponderBorrar
  23. hola ale, tenes algun tipo de informacion sobre las ruedas FFWD para tria ,tengo una oportunidad comercial , pero realmente no las conozco , agradeceria si tenes algun tipo de informacion, desde ya gracias y un saludo cordial.-

    ResponderBorrar
  24. Max,en la misma revista prueban las FFWD F9 240S (banda de 90mm) y resultan más aerodinámicas que las Zipp 404 pero menos que las Zipp 808.
    Es el único dato que tengo, además del disco FFWD ya comentado.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  25. edivanbala bala14 mayo, 2011 19:52

    Muchas gracias Ale por seguir compartiendo tus conocimientos.
    Todas las entradas muy interesantes.
    Tengo unas tapas de wheelbuilder montadas en una rueda convencional de aluminio de perfil 21mm.
    Mi duda es la siguiente, igual estoy equivocado pero veo que la rueda delantera está más expuesta al viento que la trasera, entonces si ponemos también unas tapas en la rueda delantera la ganancia en tiempos será mayor ¿no?
    Mi idea era poner también tapas en la rueda delantera, porque si el único inconveniente es la inestabilidad no lo veía problema, porque las competiciones que hago siempre son en una zona de poco viento y muy pronto por la mañana, que aquí suele ser un viento muy suave.

    ¿Es como pienso una importante ganancia poner tapas delante y detrás si el viento apenas tiene fuerza? como te decía, no tengo miedo de la inestabilidad por esta zona que compito.

    Wheelbuilder me acaba de contestar que no fabrican tapas para ruedas delanteras pero que en estos meses próximos tendrán "algo" para las ruedas delanteras, es que está en inglés y no entiendo bien, si me puedes ayudar con la traducción te lo agradecería.
    Te mando una copia de la respuesta de Wheelbuilder.

    " The Aero Disc Covers can not be used with front wheels or fixed gear wheels because of the wheel's symmetrical dishing. The covers are based on an asymmetric road wheel, so they have a significantly flatter drive side and a lens-shaped non-drive side -- like the cover you have for your wheel.When you put the covers on a symmetric front or track/single-speed wheel, non-drive side spokes will be too low and the cover will hover well above the spokes and warp around the hub. The drive side cover is flat, not conical, so if when you fasten it onto the DS of a fixed gear wheel it'll have a lot of warping.We're developing a mold to manufacture track covers, which should be available in a few months."

    Muchas gracias por tus atenciones.
    Un saludo, Edi.
     

    ResponderBorrar
  26. Edi, es cierto que el beneficio aerodinámico de la rueda delantera es mayor
    pero creo que estás subestimando la inestabilidad que genera un disco
    delantero, en la práctica esa configuración solo se usa en velódromos
    cubiertos y está prohibida en la mayoría de las competencias al aire libre.
    Lo que te dice al gente de WheelBuilder es que las tapas actuales no se
    pueden usar en ruedas delanteras ni en ruedas de pista debido a que son
    asimétricas: el lado de la transmisión es más plano y el lado opuesto más
    cónico. Por último dicen que están trabajando en un molde para hacer tapas
    para ruedas de pista.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  27. hola ale, con tu nueva info sobre las ruedas tapadas me cambio el tipo de compra ya q estaba por adquirir una zipp 900 clincher ya q estaba en mejor precio pero vi q tienen un rendimiento menor q la sub 9 y la super 9, la pregunta es q me conviene, si gastar en una 900 o mejor estirarme en una sub 9 o super 9 tubulares? cual me conviene?
    gracias!! 

    ResponderBorrar
  28. Desde su introducción Zipp indicaba que los Sub-9 y Super-9 eran superiores
    al 900 tubular desde el punto de vista aerodinámico, estos datos
    independientes lo confirman.
    Otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad de absorver vibraciones: el
    900 tubular y el super-9 tienen mayor rigidez vertical que se manifiesta en
    un andar menos confortable mientras que el sub-9 y el 900 clincher absorven
    mejor las vibraciones debido al diseño "aglobado".
    Por estas razones para triathlon de larga distancia y si estás decidido a
    usar tubular, me inclinaría por Sub-9 u 808FC+Tapas antes que 900 o Super-9.

    ResponderBorrar
  29. Gracias Ale, te hago otra consulta.
    Tengo unas 808 clincher zipp a las q le puedo poner tapas?  ya q son clincher su rendimiento varia mucho?
    Si es una buena opcion y mucho mas economico tenes idea donde puedo adquirir las tapas para estas?
    Desde ya te agradesco toda tu ayuda y no dejo de leer cada nota de tu blog, es excelente lo mejor para aquellos q nos iniciamos y no tantos.

    ResponderBorrar
  30. Con las 808 anteriores con pista de frenado de aluminio hay una pequeña
    diferencia aerodinámica a favor de las 808 tubulares pero con las nuevas
    808FC entiendo que esa diferencia se redujo prácticamente a cero. Por el
    lado de la resistencia a la rodadura en la práctica probablemente puedas
    lograr mejores valores con clinchers, dale una mirada a los artículos que
    hablan de este tema.
    WheelBuilder vende las tapas en forma directa (está el enlace en el
    artículo), según donde vivas tendrías que ver si alguien las está
    importando.
    Gracias por el comentario.

    ResponderBorrar
  31. Las q tengo son unas 808 con frenado de aluminio, voy a probar poniendo tapas a estas como primer medida antes d gastar en una sub-9. gracias Ale!

    ResponderBorrar
  32. Hola Ale , estoy usando tapas  y realmente se nota la diferencia , con respecto al viento es asi ! favorece bastante, no me inclina ni nada, .
    Las tapas las hice caseras de plastico ( alto impacto , iguales a las compradas ) Aca te mando un link para poder verlas ; me podrias dar un comentario a ver que te parece . http://atletas.info/avisos/avisos-clasificados/?id=451
    Saludos

    Luciano

    ResponderBorrar
  33. Hola Ale mi nombre es Luciano te queria comentar , estoy fabricando tapas para ruedas trasera de alto impacto andan muy bien! en varios tamaÑos y  diseÑos , ploteadas o lisas, depende de cada rueda porque varian.
    Primero queria preguntarte si puedo poner tu fuente en  un blog hice , www.wheelcover.blogspot.com muy buen art. tenes 100 % x 100% lo que haces referencia  a ruedas tapadas , me gustaria que me des tu opiÑion .
    Espero tu respuesta
    Saludos
    Luciano

    ResponderBorrar
  34. Muy bueno el informe y la recopilacion de las fuentes.Buen trabajo!!!!

    ResponderBorrar
  35. Luciano, está bien para mí, incluir fragmentos citando la fuente con el enlace a la nota completa me parece la forma adecuada.
    Éxitos con el emprendimiento y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  36. Ale Muchas Gracias.
    Saludos
    Luciano

    ResponderBorrar
  37. Carlos, estimo 0,5seg/km, ed decir unos 15seg para los 30km.
    Saludos, Ale.

    -- mens. original --
    Asunto: [amtriathlon] Re: http://www.amtriathlon.com/2010/09/discos-y-tapas.html De: "Disqus" <>
    Fecha: 06/10/2011 05:34

    ======

    ResponderBorrar
  38. Ale, como estas, leyendo tus notas queria preguntarte si para un ciclista de unos 82 kg de peso, y con una P3 , que recomendas como mejor opcion de ruedas paratener solo un juego de ruedas lo   + versatil posible, como para correr medios y full ironmans, incluidos Hawaii, Mejico ,Sudafrica, Brasil, Australia , Uruguay y Argentina, si unas 404/808 carbon clincher, un juego de 808 carbon clincher, una 404 car cli Del + 1080 atras, 808 carb cli Del +1080 atras, o 1080/1080 clincher, en todos los casos con las tapas correspondientes para hacer + aero la Trasera cuando las condiciones lo permitan? Saludos, y gracias por compartir tus conocimientos con los amateurs.David.

    ResponderBorrar
  39. David, en mi opinión la combinación más versátil posible es 404-808 carbon-clincher/FC con tapas.

    La 808FC delantera tiene una estabilidad similar a la 404 anterior de manera que también podría ser una opción pero una 404 es una opción más segura, adicionalmente la 404FC tiene un comportamiento aerodinámico igual o mejor que la 808 anterior ( http://www.amtriathlon.com/2010/10/zipp-404-y-808-firecrest.html). Para el uso que le pensas dar no veo ventajas de una 1080 como delatera ni como trasera.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  40. Jose Angel Fernández Esparza07 marzo, 2012 06:21

    Alejandro, de nuevo primero felicitarte por tu fantástica página que llevo tiempo 
    visitando. Me tienen fascinado estos datos y temas técnicos, tanto es así que como
    no me creía algunas conlusiones (que un ciclista medio saque mas ventaja de una
    reduccion en la cda que un "pro") las desarrolle por mi mismo llegando a tus mismos
    resultados. 
    En primer lugar quería animarte a continuar con tu trabajo, que llevas muchos meses
    sin sacar ningún tema nuevo, y te echamos de menos.
    En segundo lugar, quería preguntarte si (de modo aproximado) podrias decirme 
    en qué medida se reduce el CdA solamente poniendo una tapa trasera (en mi caso
    sobre una rueda de perfil 52 - cosmic carbone)

    Muchas gracias por anticipado

    ResponderBorrar
  41. Te agradezco el comentario y voy a tratar de actualizar la página aunque estoy con poco tiempo en este momento.
    Respecto a la consulta al final de esta nota hay datos que responden a la misma: http://www.amtriathlon.com/2010/09/discos-y-tapas.html

    ResponderBorrar
  42. buenos dias Alejandro pregunta donde puedo consguir una tapa para una zipp 808
    soy de buenos aires 
    gracias 

    ResponderBorrar
  43. Matías, no se si alguien está vendiendo las tapas importadas en Bs.As. ya que la importación parece estar cada vez más complicada... Si miras entre los comentarios de esta nota vas a encontrar uno que hace referencia a tapas de fabricación nacional, dale una mirada para ver si te puede servir.

    ResponderBorrar
  44. Alejandro: Felicitaciones por tu página, muy interesante.
    Por los estudios realizados es preferible el uso de una tapada como rueda trasera sobre todo con vientos con mayor inclinación, no obstante tengo la siguiente duda: hay que desarrollar alguna velocidad mínima para que el uso de discos sea realmente más conveniente vs una 808 por ej? Pregunto esto porque he escuchado que los discos desarrollan su mejor potencial superando los 40 km/h.
    Gracias por tu respuesta. Slds,

    ResponderBorrar
  45. Pablo, si el viento no es paralelo a la dirección de avance (digamos que está cruzado con algún ángulo de incidencia) el viento aparente (que es el que recibe el disco) se va volviendo más paralelo a medida que la velocidad del ciclista aumenta es decir que el beneficio del disco es mayor a velocidades menores por esta razón.
    Por otro lado es una observación general que la diferencia de tiempo absoluta para completar una distancia disminuye menos a mayores velocidades que a velocidades más bajas frente a mejoras aerodinámicas de igual magnitud.
    La combinación de ambos factores va en contra de lo que indica el folklore del ciclismo, al menos desde el punto de vista técnico.
    Probablemente la principal desventaja de los discos es la mayor rigidez vertical pero esto no aplica a las tapas ya que el comportamiento vertical sigue siendo el de la rueda de rayos subyacente.
    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  46. Hola Ale. Felicitaciones por la página, realmente los artículos resultan muy interesantes. Leyendo este me surgieron dos dudas. La primera -un tanto infantil- es si con las tapas se loga el mismo ruido característico de los discos. Realmente me causa mucho placer escucharlos y sería otro punto a favor que genere el mismo sonido. La otra, más técinca y seria, tiene que ver con la centriguación de la rueda. Siempre escuché que con los discos se ganaba en aeorodinamia -tal como se prueba en el artículo- y por la centrigugación que generada por la misma rueda -que termina dando una mayor propulsión al ciclista-. Muchas gracias por adelantado. Abrazo! Diego.

    ResponderBorrar
  47. En definitva, la pregunta es si sabés cuál es la diferencia entre una rueda de disco y una tapada en lo que a centrifugación se refiere.

    ResponderBorrar
  48. Diego, el sonido es similar y el momento de inercia, si a eso es a lo que te referis con "centrifugación", también con un disco real de peso comparable.

    ResponderBorrar
  49. Muchas gracias Ale! Muy claro todo. Abz.

    ResponderBorrar
  50. me voy a hacer una tapa con unos cartones que junte en la calle para hacerme el re pija.y pija no es cheto com dicen uds gallegos de mierda

    ResponderBorrar
  51. Hola Alejandro. Muy interesante y detallada la nota. te cuento que comencé a entrenar hace casi ya un año, y buscando información di con esta página, que por cierto me brinda muchos conocimientos. Mi consulta era la de si sabías donde conseguir las tapas, pero lo acabo de leer debajo. desde ya muchas Gracias por la Información. Saludos! Cristian

    ResponderBorrar
  52. Cristian, gracias por el comentario y me alegro que te resulte de utilidad, en los comentarios suele haber algunas cosas interesantes ;-) Bienvenido y saludos.

    ResponderBorrar
  53. Hola alejandro tengo la idea de montar mi bici con las zipp 404 fire crest delante y atrás la zipp 900 .para triatlon larga distancia que te parece? Gracias

    ResponderBorrar
  54. Es una excelente combinación, salvo raras excepciones como en aquellos pocos lugares donde no se puede usar el disco (Cozumel y Hawaii entre las competencias de larga distancia organizadas por la WTC), me parece la mejor combinación.

    ResponderBorrar
  55. Buenas Alejandro, este año proximo vamos varios amigos a frankfurt y queremos poner tapas a nuestras ruedas de perfir pero dudamos entre gastar 80€ en wheel builder o 200€ en idec por las de carbono, la verdad es que 100gr de diferencia en una cabra como q ni importa pero tu q opinas?? Cual seria tu eleccion?. Yo concretamente las montare en unas zipp 404 firecrest. Mucgas gracias

    ResponderBorrar
  56. Yo tengo las de Wheel Builder y estoy muy conforme con ellas, adicionalmente la diferencia de rendimiento debido a 100g menos de peso es esencialmente indistinguible en un circuito como Frankfurt. Dicho estoy puede haber otros factores para elegir las más caras como que queden mejor colocadas en la rueda o que la calidad constructiva sea muy superior, pero no tengo experiencia directa como para estar convencido que sea el caso.

    El 19 de septiembre de 2013 04:14, Disqus escribió:

    ResponderBorrar
  57. Hola para una compra exclusiva para contrarreloj que pondrias, tapas o lenticular en rueda de cubierta.

    ResponderBorrar
  58. Hola Alejandro, de entrada felicitarte por esta info/entrada potente y diferente. Me podrías adjuntar el enlace de alguna tienda/sitio donde comprar tapas a nivel nacional? gracias!

    ResponderBorrar
  59. Hola Ale


    Me gustaría saber qué diferencia habría entre poner una rueda trasera de 80 mm a ponerla de 60 mm con tapas y para triatlón de larga distancia. Qué opción escogerías tu?



    Saludos y gracias

    ResponderBorrar
  60. La rueda de 60mm con tapas es, a todos los efectos prácticos, un disco y la comparación con una rueda de 80mm es uno de los casos analizados en la nota. Yo tengo trasera de 82mm con tapa.

    ResponderBorrar
  61. Gracias por la respuesta Ale. Lo que quería saber es si te decantarías por por una de 60 o por una de 80, ambas con tapa. Es decir, si hay much diferencia entre una 60 con tapa y 80 con tapa.

    Saludos y gracias de nuevo

    ResponderBorrar

Se leen y agradecen todos los comentarios, si los mismos no están relacionados con el tema del artículo por favor escribir en Comentarios y Sugerencias.
Se recomienda utilizar alguna de las formas de identificación o dejar su nombre al comentar para facilitar las respuestas.