12 diciembre 2006

Posición en bici para triatletas

Entender las indiscutibles ventajas aerodinámicas de la posición específica de triatlón (ver por ej. Potencia y Aerodinámica en el Ciclismo: aplicación al triatlón de larga distancia) es un buen comienzo pero la siguiente cuestión es ¿ como se lleva a la práctica de una manera que sea biomecánicamente eficiente ?

Cuando comencé a estudiar esta problemática hace varios años la principal fuente de referencia fué el trabajo de Dan Empfield, fundador de QR, inventor de la geometría específica de triatlón y creador de la página de Internet http://www.slowtwitch.com/, pero no era posible obtener un servicio personalizado de estas características en Argentina (y en muchos otros países fuera de EEUU).

En la actualidad su trabajo sigue marcando el camino en el área y continúa siendo una de las mejores fuente de información si uno quiere entender el problema, adicionalmente mediante su programa de capacitación y certificación ha formado profesionales en condiciones de brindar este servicio en mayor cantidad de lugares.

Hechas estas aclaraciones intentaré presentar algunas ideas básicas de la metodología FIST de Dan Empfield para la posición en bicicletas de triathlon.

Conceptos básicos

La primera y mas importante decisión a tomar para conseguir una buena posición en la bici es que tipo de "geometría" vamos a utilizar.

Los tres posiciones esquematizadas en la figura siguiente (cortesía Dan Empfield) representan posiciones perfectamente adecuadas para competir en triatlón:

Una característica común a las tres es que el ángulo en el que funciona la musculatura de la pierna y cadera sea biomecánicamente eficiente.

El ángulo esquematizado -"ángulo de cadera"- tiene como vértice la articulación de la cadera y se forma con las líneas trazadas:
  1. a la inserción de la clavícula en el hombro
  2. al eje del pedal cuando este se encuentra en la prolongación de la línea formada por el caño piantón (el del asiento).
Este ángulo debe tratar de mantenerse en el entorno de 90 grados a fin de permitir un pedaleo eficiente.
  1. Si nuestro objetivo es una posición confortable aunque no espcialmente aerodinámica el ciclista verde es nuestro modelo: asiento retrasado y (relativamente) alto en el área frontal, es una opción muy común en pruebas de pelotón en general y triatlón con drafting en particular.
    Esta posición no requiere aerobar y los beneficios de su utilización son marginales, es la típica posición de ruta con bicicletas cuyo ángulo del piantón es de 72 a 74 grados con forma curva y shifters integrados.
  2. Cuando queremos mejorar el comportamiento aerodinámico es necesario disminuir el área frontal, esto se realiza agregando aerobars y ubicando la forma en una posición mas baja, para mantener el ángulo de cadera es necesario "rotar" la posición del ciclista hacia adelante (tomando la caja pedalera como eje de esta rotación).
    En esta posición se sigue utilizando la forma curva con shifters integrados con el agregado de un aerobar corto y el ángulo del piantón se sitúa en los 75-76 grados, se la conoce como posición multisport y es muy versátil, aunque no especialmente aerodinámica. El ciclista rojo es un ejemplo de esta posición.
  3. Cuando queremos optimizar el comportamiento aerodinámico para triatlón sin drafting es posible bajar mas el frente, esto requiere que le ciclista "rote" mas aún hacia adelante permitiendo la utilización de aerobars de largo completo (habitualmente con bar-end shifters para tener los cambios al alcance de la mano en posición aero), para esto la geometría de la bici tiene un ángulo de 77 hasta 81 grados. El ciclista negro es un ejemplo de esta posición. Se la suele llamar posición "americana"
Al utilizar un aerobar completo es necesario prestar atención a otro ángulo: el ángulo del hombro, si este ángulo es aproximadamente 90 grados el apoyo se realiza fundamentalmente por palancas óseas y disminuye la necesidad de sostén muscular aumentando sustancialmente el confort y la posibilidad de mantener esta posición por períodos largos de tiempo, esquemáticamente los dos ángulos a tener en cuenta para una buena posición de triatlón:
Volviendo al esquema inicial es claro que los ángulos que determinan el comportamiento biomecánico del ciclista se mantienen, desde la posición de ruta a 73 grados hasta la posición específica de triatlón a 80 grados.

En el proceso el frente de la bicicleta tiene que ser progresivamente mas bajo y el centro de gravedad del ciclista se desplaza progresivamente hacia adelante, para mantener la buena capacidad de conducción la geometría de la bici cambia adelantando la rueda trasera y relajando el ángulo de horquilla.


Las características citadas son las que distinguen un cuadro diseñado para su utilización en posición aero de un cuadro de ruta y son la razón por la que no es conveniente la "conversión" de una bicicleta con geometría de ruta a bici de tría o viceversa.

El diseño de cada una está optimizado para una aplicación particular, incluyendo la selección de la forma y los aerobars, y cuando la posición que se busca coincide con la prevista en el diseño de la bici el proceso de posicionamiento se simplifica y los resultados son superiores (ver Bicis específicas de Triathlon y Bicis de ruta en el triathlon).

¿ Que Posición es mejor ?

La respuesta depende de varios factores pero quizá el mas importante es el uso que pensamos hacer de la bici y la importancia que tiene el rendimiento para nosotros.

Si corremos o pensamos correr triatlón con drafting las opciones válidas son la posición de ruta o la posición multisport con forma curva y aerobar corto debido existen restricciones reglamentarias a la utilización de la posición americana en pelotón, orientadas a la prevención de accidentes. Un factor a tener en cuenta para decidir entre ambas es la proporción del tiempo que pensamos pedalear en el aerobar (s/drafting) vs el tiempo a rueda. En este caso se puede utilizar una bici con geometría de ruta (72 a 74 grados) o una bici de uso dual (75 a 76 grados), ver Bicis de ruta en el triathlon.

Si la bici la vamos a utilizar solo para triatlón sin drafting (especialmente larga distancia) y estamos interesados en el rendimiento (no solamente en completar la prueba) empieza a ser conveniente la posición americana.
La bici en este caso debería tener geometría específica para triatlón (77 a 80 grados) y aerobar largo con bar-end shifters (cambios en el alargue), ver Bicis específicas de Triathlon.

En una nota posterior se analizan artículos publicados en la literatura científica relacionados con estas afirmaciones: Influencia de la posición en el ciclismo y la transición a la carrera

Altura del asiento

Existen varios métodos para determinar la altura correcta del asiento, uno de ellos es el método subjetivo que consiste en realizar pequeños ajustes hasta que se "sienta bien" y es el que se suele utilizar para el ajuste final.
Otro método mas preciso (dependiendo de los conocimientos de quien realiza las mediciones) consiste en medir el ángulo formado tomando como vértice la articulación de la rodilla cuando la palanca se encuentra en la prolongación de la línea definida por el caño del asiento (real o virtual si la bici no lo tiene).
Las líneas para medir el ángulo se trazan utilizando como puntos las salientes óseas de la rodilla, la cadera y el tobillo.
Este ángulo debe estar en el rango de 145 a 155 grados, cuanto mas avanzada sea la posición es mas conveniente el rango de 150 a 155 grados, aunque hay que tener en cuenta las técnica de pedaleo y las preferencias personales.
Es necesario que las mediciones se realicen en condiciones normales de pedaleo (no en "pose") para obtener valores reales.
En el siguiente gráfico está esquematizado el método:


Para realizar un ajuste inicial y/o verificar una posición existente existen algunos métodos objetivos, uno de los mas conocidos consiste en medir la longitud de la entrepierna: el atleta se para descalzo de espaldas a una pared con un libro de tapa dura simulando la presión del asiento y se mide la altura del lomo del libro (perpendicular a la pared).
Este valor se multiplica por un coeficiente (entre 0.883 y 0.885) y este es el valor aproximado de la altura del asiento medido desde el centro de la caja pedalera. Una variante que tiene en cuenta el largo de las palancas consiste en multiplicar el largo de entrepierna por 1.09 y restarle el largo de las palancas.
Un desarrollo adicional de este tema se puede encontrar en el artículo: Altura del Asiento

¿ Como podemos medir el ángulo efectivo ?

El ángulo del que venimos hablando es el que forma el caño piantón (el del asiento) respecto de la horizontal, si movemos el asiento hacia adelante o hacia atrás en sus rieles o cambiamos la vela por otra con mayor o menor desplazamiento, el ángulo efectivo en que usamos la bici cambia.
Una manera sencilla de medir este ángulo es colgar una plomada desde la mitad del asiento y medir la distancia horizontal hasta el centro de la caja pedalera, la distancia "O" que se muestra en el siguiente gráfico:
Luego el ángulo se puede calcular como:
Ángulo Efectivo = arc cos (O / A)
Por ejemplo si la altura del asiento es 72cm y el centro queda 12.5cm por detras de la caja pedalera el ángulo efectivo será de aprox. 80grados (notar que en este caso la punta de un asiento estándar de 28cm de largo quedaría 1.5cm por delante de la caja pedalera).

Fórmula de Verificación (actualizada octubre 2010)

Un vez que decidimos que tipo de posición queremos tener la posición horizontal del asiento queda determinada en conjunto con la altura del frente a fin de mantener un ángulo de aproximadamente 90 grados en la cadera, lo mismo ocurre con el largo del stem y las extensiones a fin de lograr un ángulo de 90 grados en el hombro.

La verificación/modificación de la altura del asiento completaría esta versión simplificada del ajuste de la posición. ¿ Como podemos saber si la posición a la que llegamos es razonable ?

Dan Empfield (Devising a static tri-fit system) propone una fórmula que relaciona la altura del asiento y el ángulo efectivo con la diferencia de altura entre el asiento y los apoyos para esta verificación.

En el siguiente esquema se puede ver como tomar las medidas:
A= distancia desde el eje de la caja pedalera a la parte superior del asiento (en su punto medio)
B= retroceso del asiento medido desde el eje de la caja pedalera a la punta del asiento
C= distancia desde la punta del asiento hasta la punta de las extensiones
D= distancia desde la punta del asiento hasta el inicio de los apoyos
E= diferencia de nivel entre la parte superior del asiento y la parte superior de los apoyos

Para calcular el ángulo efectivo podemos a la mitad del asiento podemos usar el cálculo del punto anterior o la siguiente forma equivalente sumando la mitad del largo del asiento al retroceso (tener en cuenta que si la punta del asiento queda por delante del eje el retroceso es negativo, es decir se resta en valor absoluto):
Ángulo Efectivo = arc cos (((largo del asiento)/2 + B) / A)
E = .005*A^2 + 0.0075(Ángulo Efectivo)*A - 0.7775*A
La idea es que si el valor de E medido está dentro del rango (+/- 1.5 cm) calculado la posición es probablemente bastante razonable, una posición mas agresiva puede dar un valor menor y esto es bueno solo en la medida que no comprometa la producción de potencia y la capacidad de permancer en la posición el tiempo necesario.

La distancia desde la punta del asiento al extremo de las extensiones y los apoyos se puede estimar como:
C = 0.72*(altura del atleta) - 0.67*A
D = 0.58*C
Si bien estas fórmulas también pueden usarse para tener una idea inicial de la posición es importante no perder de vista que las fórmulas reflejan una posición promedio que, no necesariamente, va a ser la más adecuada para cada caso particular, es decir que no reemplazan un fitting dinámico realizado por un profesional capacitado y con buen criterio.

Relación con la geometría del cuadro y la configuración del frente

Una vez confirmados los parámetros de las posición -y no antes- tenemos realmente los elementos necesarios para la selección del modelo y tamaño del cuadro y la configuración del frente, en particular podemos calcular el Stack y Reach efectivo hasta los apoyos, es decir la distancia vertical y horizontal desde el eje de la caja pedalera:
Reach efectivo a los apoyos = D - B
Stack efectivo a los apoyos = A * seno (Ángulo Efectivo) - E
Para seleccionar el cuadro es necesario tener en cuenta que el Reach efectivo a los apoyos depende del Reach propio del cuadro más el avance del stem y la posición de los apoyos sobre la forma.

De la misma manera el Stack efectivo a los apoyos incluye el Stack propio del cuadro más la altura de la tapa del movimiento de dirección (1 a 2cm), los separadores por debajo del stem (preferentemente no más de 2cm), el alto del stem (alrededor de 2cm), la diferencia de altura que pueda generar si no es horizontal y la altura de los apoyos sobre la forma.

Para datos de Stem y Reach ver Selección del Tamaño del Cuadro y Variaciones geométricas en las bicicletas para triathlon.

Como ayuda con estos cálculos se puede utilizar la Planilla Excel Tri Bike Fit Calc, tener en cuenta que los valores calculados pueden (y debieran) ser ajustados de acuerdo a las preferencias individuales y esto provoca el re-cálculo de los valores dependientes, por ejemplo el valor de retroceso está calculado para la altura del asiento (estimada a partir de la entrepierna y las palancas) y el ángulo efectivo elegido pero si modificamos la altura del asiento o el retroceso el ángulo efectivo se re-calcula y también los parámetros que depende de él.

Información adicional: en notas posteriores analizamos algunos Lineamientos para una buena posición aerodinámica y se pueden observar las posiciones de varios triatletas profesionales filmados en cámara lenta durante el campeonato mundial de Hawaii del año 2009, ver Kona '09: videos en cámara lenta y equipamiento de ciclismo.

67 comentarios:

  1. Alejandro,
    Excelente artículo, muy bueno!

    El fin de semana saqué un suplemento que tenía el apoyabrazos y logre bajar 1 cm la posición, De cualquier manera todavía no estoy con la espalda paralela al piso.
    Me quedan dos alternativas:
    La primera, tengo unos anillos en donde el stem se une con la horquilla, puedo sacar los mismos y bajar la posición 1,5 Cm más, pero al hacer esto el caño de la horquilla me va a quedar más arriba y no se que hacer con él, si cortarlo o bueno, pasar los anillos arriba pero me queda una punta no muy estética. La verdad no se como queda, estoy averiguando con la gente que me vendio la bici (as-trishop).
    La otra alternativa que se me ocurre es, mirando el dibujo de tu nota, que pasa si adelanto unos centímetros el sillin? no me iría un poco más abajo?

    Bueno, te repito, muy buenas las notas, te felicito!!
    Saludos, Guille (Dr_Lecter)

    ResponderBorrar
  2. Guille, los anillos (separadores) simplemente los pasas para arriba del stem, es la mejor solución hasta que estes completamente seguro que esa es la posición que querés.
    Una vez que estes seguro podes cortar lo que sobra del caño de la horquilla y sacar los separadores que sobran, pero no te apresures porque es un camino de ida!!

    El adelantamiento del sillín suele acompañar el bajar el frente para mantener el ángulo de cadera pero no provoca que baje el frente de por sí.

    Las maneras de bajar el frente son las dos que vos comentas y una tercera es cambiar el stem con uno con diferente angulación (o invertirlo si es reversible).

    Gracias por los comentarios y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  3. hola!! muy bueno tu blog! yo de bici nada, pero me viene bien todo lo que dice acá porque desde el primero de enero (que estaré de vacaciones) mi idea era empezar con el tema bici, mas que nada por fortalecimiento de piernas, pero como mi idea tambien es cuando esté lista empezar a hacer carreras tipo YPF me viene bárbaro todo lo que ponés.

    uff, la hice muy larga no?

    slaudos!!!

    ResponderBorrar
  4. Ana, gracias por el comentario!
    Tené en cuenta que las cosas en MTB son poco distintas.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  5. Hola,muy bueno el articulo ,acabo de descubrirlo,son demasiados datos,supongo que habra que ir poco a poco,hago triatlon un poco de todas las distancias pero este año quiero hacer mas de media y larga distancia,tengo una Giant tcr de carbono y quisiera si me pudes sacar de la duda,si poniendole una tija invertida para rotar hacia delante e ir mas paralero al suelo valdria por ahora,gracias.

    ResponderBorrar
  6. Lo que planteas es posible, al adelantar el asiento lo vas a tener que subir un poco para mantener la distancia a la caja pedalera y adicionalmente tienes que ver si puedes bajar los apoyos para poder ir mas horizontal.

    Una salvedad es que esto provoca una corrimiento del centro de gravedad hacia adelante que modifica las condiciones de manejo de la bici (que en este caso no está diseñada para esto), en terrenos poco técnicos no suele ser un problema pero tienes que probarlo para ver si te resulta confortable.

    Gracias por los comentarios!

    ResponderBorrar
  7. hola ale martinez, queria hacerte una consulta, me compre una bici de ruta, la cual use para entrenar un buen tiempo y nunca tuve problemas, hasta que decidi ponerle el acople, al hacer esto senti la necesidad de adelantar el asiento, adopte la posicion mas comoda y aero posible, sabiendo que no es una bici especifica de tria, lo que no se si al adelantarle el asiento tendria que haberselo subido o que, al margen al adelantarlo empece a no sentirme muy comodo con los pedales, los sentia raros,y el tema es que ahi arrancaron dolores de rodilla, justo debajo de la rotula, de la parte externa, sinceramente estoy 99%, convencido que es la posicion nueva, ya que correr, corro sin molestias y nadar tampoco, solo me pasa al subirme a la bici, me podes dar algunos puntos que tendria que tener en cuenta?, ya que quizas para mi sea la posicion mas aero, pero intentando esto este mal ubicado en la bici, me refiero a distancia de pie estirado, u otras cosas(que no las se si las hay), que cosas deberia medir y fijarme para saber que mi posicion esta masomenos correcta, para el funcionamiento de articulaciones, cualquier dato que necesites u cualquier cosa, te respondo, desde ya agradezco tu ayuda de antemano, y muy interesante el blog,saludos
    Gonzalo
    Espero haberme explicado bien :S

    ResponderBorrar
  8. Gonzalo, efectivamente cuando adelantas el asiento tenes que subirlo para mantener la distancia al eje de la caja pedalera que tenias antes.

    Fijate que en el artículo hay dos criterios que podes usar para verificar la altura del asiento.

    Gracias por los comentarios y salduos, Ale.

    ResponderBorrar
  9. hecho un lio

    a mi me sale
    d=78

    o=18,5

    grados 76,2


    entonces entre que c's puedo jugar?

    lo siento las matematicas no son lo mio!

    que tal es un grado 76??

    gracias por tu blog

    ResponderBorrar
  10. Si, con D=78 y O=18.5 el ángulo efectivo es ~76 grados y el rango habitual de diferencia de altura entre el asiento y los apoyos estaría entre 9.5 y 12.5cm.

    Una angulación 76 grados es una angulación intermedia ("multisport"), correspondería al caso 2, pintado de rojo en el esquema del artículo.

    Saludos,

    ResponderBorrar
  11. acias Ale

    sigue con tu blog asi, nos ayudas mucho

    ¿podrias enviarme la hoja de excel con los calculos esos para la gente del club?
    fmorenoa@gmail.com

    gracias

    ResponderBorrar
  12. Subí la planilla para que la puedan bajar en: http://www.geocities.com/alejandrodanielmartinez/

    Saludos,

    ResponderBorrar
  13. hola Ale, muy buena tu pagina. Estoy tratando de acomodarme en una bici de ruta (con acoples) para correr tria pero la espalda todavia no la tengo muy paralela al piso. Revisando estos comentarios logré bajar menos de 1 cm el frente acomodando los anillos que están debajo del stem.
    Ahora mi consulta, cómo se si el stem es reversible? a simple vista lo podria colocar de ambos lados (incluso tiene impreso "60mm - 10" en ambos sentidos,es decir que si lo doy vuelta tambien se leéría).

    muchas gracias por los consejos
    saludos!

    ResponderBorrar
  14. Paula, si la gráfica está diseñada para leerse en ambos sentidos indica que está pensado para usarlo en ambas posiciones, en este caso 60mm es el largo (6cm) centro a centro y 10 es la inclinación (10 grados respecto a la perpendicular al caño de la horquilla), si lo colocas "hacia abajo" no va a llegar a quedar totalmente horizontal pero va a estar cerca.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  15. Estimado Alejandro, he estado analizando el contenido de tu artículo y el de Dam Empfield de fecha 13/09/07 llamado Armrest Drop y me gustaría hacerte varias observaciones:

    -En tu artículo se menciona que la formula C=.005·D^2-0.2·D +/-1.5 cm es válida para un ángulo del tubo del sillín con la horizontal de 80 grados sexagesimales, siendo necesario aplicar el factor de corrección 0.0075 por cada grado que se baje o aumente. Sin embargo en el artículo de Dam Empfield indica que dicha fórmula es válida para un ángulo de 77 grados.
    -Por otra parte, en el artículo menciona que para los age-grouper se debe añadir a la formula "-1,5 cm", pero no tengo muy claro que a partir de que edad se tiene que aplicar este factor.

    Agradezco tu atención y espero tus noticias,

    FRAN

    ResponderBorrar
  16. Fran, esta nota es de 2006 y está basada en una versión anterior del trabajo de Dan Empfield (todavía está online en www.slowtwitch.com/mainheadings/techctr/bikefit.html) que utilizaba la fórmula que referencio como un trabajo en curso.
    La versión de 2007 que citás efectivamente es diferente y calcula una posición más agresiva (entre 1,6 y 1,8 cm más baja según la altura del asiento).
    Mi experiencia personal está más en línea con esta última versión.

    De todas maneras creo que no hay que perder de vista que esta fórmula (sin el descuento de 1,5cm) intenta representar lo que se encuentra observando la posición de triatletas de elite y el uso previsto es solo para tener una referencia comparativa, no como criterio primario para definir la posición.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    PS: modifiqué la planilla que se referencia en la nota para que utilice ambas fórmulas y se pueda ver la diferencia, la ubicación también cambió a sites.google.com/site/amtriathlon

    ResponderBorrar
  17. Alejandro, te parece que como solución para adaptar un bici de ruta para hacer tria (mientras uno no tiene la bici especializada) funcionan bien, para efecto de tener las caderas más abiertas, ahorrar esfuerzo de quadriceps, etc. los seatpost tipo "forward" que "corrigen" la inclinación de ca. 73º a 78º (p.ej. http://www.profile-design.com/profile-design/products/seatposts/carbon-fiber-seat-posts). Agradezco desde ya tu atención. Saludos, Carlos Cuenca

    ResponderBorrar
  18. Carlos, es una opción válida que normalmente tiene que ser acompañada con de otros cambios relacionados a la longitud del stem o potencia, altura de los apoyos y largo del acople para poder lograr una buena posición en una bici con geometría de ruta.
    Se puede lograr una buena posición pero requiere un poco más de trabajo.

    Un problema que puede llegar a ocurrir es que no se puedan llegar a poner los apoyacodos suficientemente bajos porque el frente de la bici sea muy alto pero si el cuadro es relativamente pequeño para tu tamaño no suele haber inconvenientes.

    Por último, dado que se produce una distribución de peso el comportamiento dinámico de la bici cambia un poco pero para circuitos no demasiado técnicos funciona muy bien.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  19. Ale, como se determina el ancho de los apoya brazos tanto en los antebrazos como en el agarre con las manos?

    Gracias por TODO… Luis

    ResponderBorrar
  20. Luis, para determinar la separación de los apoyacodos un buen criterio práctico es que "cubran" tus piernas: si están mas separados vas a aumentar la resistencia aerodinámica y si están más juntos no vas a lograr una mejora aerodinámica, solo ir más incómodo.

    Respecto a la ubicación de las manos prefiero que vayan algo más juntas que lo codos para tratar de dirigir el flujo de aire y por comodidad.

    En el plano horizontal es conveniente que los antebrazos estén horizontales o ligeramente hacia arriba.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  21. Saludos desde España, me compré una Cervelo P2 con tija de sillín dual (para 75-78º). Entiendo que en este caso la geometría de la bicicleta es mixta y desconozco las desadaptaciones que puedan suponer la horquilla si escojo posición aero.

    En cuanto a la posición aero, unas cuestiones:

    1- Si efectivamente la posición adelantada és más eficiente biomecànicamente, ¿porqué la UCI limita el ángulo, creo, en 75º?. No entiendo el justificante de la seguridad al pedalear en grupo por tener mas adelantado el sillín...
    2- El hecho de modificar la posición, parece que disminuye el trabajo que desempeñan los glúteos (músculos muy potentes), incidiendo ese trabajo en cuadriceps, que de por si creo que ya trabajan demasiado. ¿Ello no es ya de por si perder eficiciencia? Estamos sobreutilizando cuadriceps pudiendo probablemente adelantar la fatiga de los mismos y la aparición de calambres. A mi en concreto, con posición convencional y con aerobarras, a partir del km 110 en un IM empiezo a acalambrarme. No quiero imaginar lo que me puede pasar ahora con el adelantamiento de la posición...
    3- La posición adelantada, ¿no es demasiado agresiva para nuestras rodillas? Mucha gente se queja de sufrir de rodillas al hacer el cambio.

    Gracias por escucharme...

    Victor.

    ResponderBorrar
  22. Victor: la geometría de la P2c es igual a la de las P3 y P4 (excepto la altura del frente que, en algunos modelos, es un poco más alta) y está perfectamente balanceada para usarla con la tija en la posición de 78º, la mayoría de los triatletas la usan en esa posición, no vas a tener inconvenientes.

    Respecto a las cuestiones:

    1.- La UCI limita el adelantamiento del sillín a que la punta quede 5cm por detrás de la proyección del eje pedalier pero admite excepciones anatómicas para personas de baja estatura, de todas maneras si miras en que parte del asiento van sentados los mejores contrarrelojistas de la actualidad o mides el ángulo de la cadera verás que la posición es, efectivamente, bastante adelantada respecto a la que usan en las etapas de pelotón.
    2.- La información existente indica que el balance global considerando la mejora aerodinámica es positivo aún considerando solo el tramo de ciclismo, para la carrera posterior el efecto también parece serlo.
    3.- Para las rodillas lo más importante es la altura adecuada del asiento y la ubicación correcta de las calas, el adelantamiento del sillín no empeora el impacto sobre las rodilla aunque normalmente requiere corregir (aumentar) la altura para que el ángulo de la rodilla se mantenga igual que antes de adelantarlo.

    Gracias por escribir y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  23. Hola, existe alguna forma matemática para calcular la distancia horizontal entre el asiento y los apoyacodos, teniendo en cuenta el largo del tronco, para hacer una primera aproximación.
    Gracias y muy buena la información que brindas.
    Oscar.

    ResponderBorrar
  24. Oscar: en una nota más reciente Dan Empfield propuso un par de fórmulas complementarias para hacer esos cálculos, la advertencia es que se trata de un sistema estático que no reemplaza la realización de un ajuste dinámico in situ midiendo los ángulos involucrados pero, como decis, puede servir para una primer aproximación.
    En lugar de usar alguna medida del torso usa la altura total y la altura del asiento en la inteligencia que la diferencia sería proporcional a la medida del torso.

    La primera fórmula es para determinar la distancia desde la punta del asiento al eje de los bar-end shifters (E):
    E = 0,72*H - 0,67*D
    donde:
    H = altura total del ciclista
    D = altura del asiento (medida como se indica en esta nota)

    La segunda para el dato que estabas buscando, es decir la distancia desde la punta del asiento a la parte trasera de los apoyos (F), se obtiene a partir de la anterior:
    F = 0,58*E

    El artículo original, en inglés, es: Devising a static tri-fit system

    Espero te sea útil. Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  25. Ale, te agradezco tu respuesta.
    Saludos.
    Oscar

    ResponderBorrar
  26. Hola Ale;
    Estoy intentando encontrar una postura aerodinámica a la vez que me deje ejercer potencia correctamente y no consigo dar con ella. Mi bici es una P2C,talla 51 y tengo 81,5cm de entrepierna,72cm de altura sillín y me sale una diferencia de sillín-apoyacodos de 12cms como máximo. Poniendo esa diferencia la postura es bastante cómoda con el frente no muy bajo y tengo 5cms para bajar aun en arandelas.¿la pregunta es? Si bajo esos 5cm cierro el ángulo cadera y no ejerzo bien la potencia acoplado (comprobado en entrenamientos),que crees que podría hacer para encontrar una postura aerodinámica con el frente bajo? bajar manillar, adelantar sillín y subirlo? O todo lo contrario, atrasarlo y bajar el sillín? Llevo una potencia cortita de 60mm para ir mas recogido pero aun así no logro encontrar ese equilibrio.
    Gracias y enhorabuena por el blogg ,es muy bueno.
    Saludo,
    Moi

    ResponderBorrar
  27. Moi, si bajás el frente en -aproximadamente- la misma medida que adelantas el sillín el ángulo de la cadera se va a mantener invariable y probablemente puedas pedalear a la misma potencia que en la posición actual pero con mejor aerodinámica.

    Mi sugerencia sería que pruebes con 2cm pero la geometría de esa bici te permitiría ir incluso 3cm más adelante.
    Al adelantar el asiento tendrias que ajustar la altura del asiento -subirlo- porque adelantarlo lo acerca a la caja pedalera y poner una potencia más larga para mantener el ángulo de los hombros.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    Pd: dá la casualidad que tus medidas son similares a las mías y la posición que uso en una P4-51 es justamente con el asiento adelantado a tope y el frente 15cm más bajo que el asiento.

    ResponderBorrar
  28. Hola ante todo muy bueno el blog , es excelente , la nota de la altura del asiento me sirvio mucho , ya que hace poco compre mi primera bici de tria una merida warp 4 modelo 2010(antes usaba rutera con acoples) y todavia me resulta un poco incomodo el asiento al ir mas sentado en la punta pero supongo que sera cuestion de acostumbrarse , gracias por tus consejos , saludos.

    ResponderBorrar
  29. Anónimo de la Mérida: probaste con otro asiento? Por ejemplo el Adamo (somos varios los que lo usamos y se resuelven unos cuantos problemas).
    Humilde opinión :-)

    SaludOZ,

    ResponderBorrar
  30. Hola oscar , gracias por el consejo , voy a seguir probando con el asiento que tiene y si veo que me molesta hare el cambio.Saludos!

    ResponderBorrar
  31. El tema del asiento es bastante individual, algo que ayuda a mejorar el confort cuando vas acoplado es nivelar el asiento de manera que el segmento frontal (desde la punta hasta la zona media, la parte que usas cuando vas acoplado) quede horizontal.
    Como propone Oscar el Adamo es una muy buena alternativa.
    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  32. Hola Ale Martinez , gracias por el dato.
    Otro tema , como hago para no aparecer como anonimo cuando hago una consulta ,disculpa pero me supera la tecnologia !

    ResponderBorrar
  33. Para no aparecer como anónimo en la opción que aparece debajo de la caja para escribir el comentario donde dice comentar como tienes que elegir una opción que no sea anónimo, por ejemplo Cuenta de Google si tienes una, sino la tienes la puedes crear en Cuentas Google.

    El comentario además lo puedes firmar a tu gusto, Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  34. Que tal Ale, soy un seguidor de tu blog y lo recomiendo a todo aquel que monta en bici.
    Tengo una cervelo soloist en talla 51, mi altura 171 y entre pierna 0'80. La distancia de la punta del sillin al centro del manillar es 54'7, retroceso sillin 5'9, altura del mismo 68'5(centro eje pedalir parte de arriba del sillin), diferencia altura,parte superior del sillín - parte superior del tubo del manillar 6'5, ancho manillar 42, potencia de 13, bielas de 170. Crees con todos estos datos que te he dado que la altura del sillin es la correcta??, tengo dudas al respecto porque no se si voy un poco bajo y tedría que subirlo, y si lo hicicera tendría que subir algo el manillar, en que proporción?, es que he ha aplicado los coeficientes que comentas en tu artículo y........hecho un lio.
    Como se desarrolla mas potencia, sobre la teoría, con sillin mas bien bajo o mas bien alto. Y por último que te parece el Bikefitting y conoces el de Specialized.
    Te agradecería tus sugerencias y que me aconsejaras.

    Un saludo afectuoso

    Alfredo

    ResponderBorrar
  35. Alfredo, desde el punto de vista de la potencia transferida es preferible que el asiento esté algo más bajo antes que algo más alto que la altura "ideal", pero en base a los datos que posteas daría la impresión que en tu caso podría estar demasiado bajo, dale una mirada a este otro artículo donde el tema está más explicado: Altura del Asiento.

    Si subís el asiento mi sugerencia sería que también revises la posición horizontal antes de modificar el frente, tal vez adelantándolo un poco puedas mantener el frente bajo para no perjudicar la aerodinámica sin afectar demasiado la distribución de peso.

    El Bikefitting personalizado es la herramienta adecuada, el resultado depende de los conocimientos y experiencia de la persona que lo realice, no tengo referencias específicas del que comentas.

    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  36. Ale, he leido el tema de la altura del asiento que me señalas en tu respuesta y haciendo los calculos, resulta que con respecto a ello llevo la altura 1'5 cm mas bajo. Bueno como esto es cosa de ir probando y comparando...., quisiera que me sacaras de dudas, cuanto mas suba la altura del sillin, cuanto mas tengo que adelantar el mismo; por ejemplo si lo quiero subir para empezar 3 mm cuanto tendría que adelantarlo, otros 3. Hay alguna relación en ese sentido.

    Muchas gracias

    Alfredo

    ResponderBorrar
  37. Ale te pido disculpas, es que no he entrado como anonimo, si no con mi cuenta de google, me he olvidado mencionarlo´
    Rampitas es el anonimo que te pidio consejo sobre alturas de sillin y firma con sun nombre Alfredo, a partir de ahora rampitas, asi es como me llaman los compis de la grupeta de salidas, por aquello de que siempre termino con calambres.

    Alfredo

    ResponderBorrar
  38. Alfredo, cuando subes el asiento tienes que tener en cuenta que esto provoca un desplazamiento diagonal (de acuerdo a la angulación de la bici, en el caso de la Soloist 73 grados) de manera que si subes el asiento en 1,5cm también lo estás desplazando hacia atras 1,5*cos(73)~0,5cm, eso cambia ligeramente la distribución de peso y alarga el "cockpit", si quieres compensar ese efecto lo tendrías que adelantar en esa misma proporción y mantendrías el mismo retroceso.

    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  39. te robaste el articulo tal cual, cuando menos haz una buena traducción

    ResponderBorrar
  40. Anónimo, en general no es mi idea traducir literalmente artículos sino presentar el tema en cuestión con las referencias correspondientes, utilizando parte del material original ya sea con autorización expresa en algunos casos o en el marco de lo que se conoce como uso razonable o uso legítimo (U.S. Copyright Office - Fair Use) en otros. Si bien este último caso puede ser motivo de discusión hasta le momento no he recibido ninguna queja por violación de derechos de autor y si algunos agradecimientos de algunos de los autores citados por difundir sus ideas.
    La redacción es responsabilidad mía y lamento que no esté a la altura de tus estándares de calidad.

    ResponderBorrar
  41. Ale estoy montando la bici de crono y tengo un millón de dudas pero una es esta,por cada cm que adelanto el sillin cuánto tiene este que subir de altura?En la bici de rua llevo un retroceso de 6cm de la punta del sillin a la caja de pedalier,cuánto debería de adelantar para la de crono,ya se que esto es un poco relativo pero necesito un punto para empezar de cero.
    Gracias.
    OS DESEO FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO

    ResponderBorrar
  42. jorge, para mantener la misma distancia del asiento a los pedales por cada 1cm que adelantas el asiento tendrías que subirlo unos 2mm.
    Cuando más adelante en la bici de triathlon que en la bici de ruta va a depender de cuanto quieras bajar el frente, en mi caso lo uso unos 6cm más adelante y los apoyos también estan 6cm más bajos.
    Gracias y que tengas un buen 2011.
    Saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  43. Ale, tenía una Specialized Transition 2007 (la de aluminio) y acabo de cambiarla por una P3C. Para hacer el fit de la primera seguí en detalle tus sugerencias y la verdad que fue muy bien, pero con el paso del tiempo y entrenamiento empecé a tener más flexibilidad y a sentir que me quedaba "corta", es decir, iba demasiado cerrado y por ende me terminaba contracturando la parte alta de la espalda.
    Ahora voy a ajustar las medidas en función de las adaptaciones que hiciste en el Excel, pero quería preguntarte si tenés alguna recomendación que hacerme respecto del cambio de cuadros y sus diferencias.

    Como siempre, excelentes tus aportes.

    Muchas gracias

    ResponderBorrar
  44. Carlos, es normal que tu posición vaya evolucionando a medida que te vas adaptando y tengas que hacer ajustes para mejorarla, por lo que entiendo de lo que contas tal vez deberías probar con un stem más largo.
    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  45. Hace algunos días conseguí un programa que puede medirme los ángulos y por tanto la posición en la bici de carretera (triatlones con draf). He pasado una época bastante mala donde por culpa de un mal estudio que me realizaron de posición en la bici me provocó una bajada de rendimiento y sobrecargas importantes, volví a mi anterior posición y todo volvió a la normalidad, por todo ello no tengo intención de cambiar nada más si cabe si ahora estoy haciendo entrenamientos con medidor de potencia que me confirman mi buen estado actual pero quiero compartir una imagen de mi posición ya que es curioso como apesar de no aplicar "ciertos criterios"......como los 145º-155º cadera-tobillo o los 90º del hombro-codo-muñeca ME SIENTO CÓMODO Y RINDO......

    PD: en el vídeo (y en la foto) siempre llevo el talón elevado en toda la fase del pedaleo de las 6...¿significa esto que voy alto o es mi forma de pedalear....? aun así repito me siento genial y voy a terminar la temporada en la misma posición......quizás podría mejorar la fatiga que me provoca en los triceps el no ir en 90º cuando voy acoplado......llevo una potencia 110. GRACIAS.

    PD 1: tengo problemas para colgar la foto.......espero resolverlos y colgarla posteriormente a mi texto. Saludos

    ResponderBorrar
  46. Ale, gracias.....simplemente quería escuchar opiniones......ya te digo que no tengo intención de hacer cambios y demás......por varios motivos sobretodo......primero porque después de mucho tiempo me siento bien.....moviendo watios y sacando rendimiento a mis entrenos y segundo porque creo que si hiciera cambios o variaciones lo debería de hablar con mi entrenador que fue el que me colocó y aconsejo donde estamos ahora.....PERO QUERÍA COMPARTIR CON TODO EL MUNDO LA POSICIÓN Y ESCUCHAR OPINIONES, REFLEXIONES, ETC......¡¡¡SE APRENDE MUCHO!!!, GRACIAS POR TU TIEMPO Y APORTACIÓN, TE LO AGRADEZCO.

    ResponderBorrar
  47. Hola Ale, primero felicitarte por el blog, y el contenido que tiene!!! Estoy aprendiendo mucho, gracias.

    Aca mi pregunta, o mejor dicho mi problema: Tengo una merida warp 6 nueva, hace 5 meses y la verdad que cuando la empeze a usar en mis primeros entrenamientos me sentia muy bien y comodo, salvo algunas molestias minimas, pero al pasar las semanas (2 o 3) ya me sentia de 10 en la bici, bueno aca viene el tema; hace ya unas 3 semanas que no me siento del todo comodo y cada vez menos.

    la verdad que no se por donde arrancar, no tengo idea; recibi consejos pero todos muy por el aire.
    estoy perdido, lo unico que hice fue bajar un poco el manubrio y creo que la emperore!! corri este finde en chascomus, y el dolor de cintura al final de la bici y cuando me baje a correr fue terrible!!!




    desde ya mil gracias!! un abrazo, quedo a la espera de algun consejo!

    ResponderBorrar
  48. Gracias por el comentario!

    ¿ La baja del manubrio coincide con el inicio de las molestias o fué un
    intento de tratar de resolverlas ? Si es el segundo caso ¿ habías hecho
    algun otro cambio previo ?

    Por ahora el único consejo que sería medir y documentar todos los cambios de
    posición para tratar de individualizar el efecto que puedan tener y poder
    deshacerlos en caso de ser necesario.

    Saludos,

    ResponderBorrar
  49. Gracias por la pronta respuesta!!

    Coincide la baja del manubrio con las molestias! pero antes de bajarlo, molestaba un poquiito, igual mas alla de todo , el tema es que baje el manubrio para sentirme un poco mas comodo.

    El unico cambio que hice en la bicei en estos 5 meses fue ir sacando las arandelitas (tenia 4) progresivamente, hasta el momento de ahora que le saque las 4. nada mas.

    no toque el asiento nunca, el sten, nada. solo lo que te dije.

    La bici es una merida warp 6 talle 50, yo mido 1,77.

    abrazo y gracias!!!

    ResponderBorrar
  50. Al sacar los espaciadores el frente baja y sin hacer ningún otro cambio en
    la posición el ángulo de cadera se cierra, esto podría ser el origen de las
    molestias, si ese es el caso una solución posible es adelantar
    proporcionalmente el asiento para compensar ese efecto. Adicionalmente te
    aconsejaría verificar la altura del asiento (hay una nota específica) y la
    forma de sentarte en la bici (también hay una nota), las dos están en el
    indice.

    ResponderBorrar
  51. Ale, mil gracias!!! me pongo al dia con la lectura de estos articulos!!! y te comento como viene la mano!


    gracias!!!

    ResponderBorrar
  52. Alejandro buenos dia  he estado leyendo tus notas, y la verdad me han ayudado bastante a conocer como ser mas eficiente en los entrenamientos y por ende en las competencias , partiendo de como ajustar la bicicleta en base a tus medidas. Por otro lado , quiero preguntarte si en alguna ocasion alguien te ha preguntado de como ajustar un asiento ISM Adamo.. te pregunto , porque estoy tratando de ajustar este asiento en una bicicleta de triatlon. Anteriormente este asiento lo use para un ironman y resulto muy comodo, cabe mencionar que este lo use en una bicicleta con geometria de ruta, y como te comento fue muy comodo el trayecto de los  180 kms, pero ahora que lo ponga en esta bicicleta no se si tendria que tener algun dato en cuenta. Ya he visto los videos de instalacion que el mismo fabricante pone en su web site, sin embargo no quise dejar de pasar la oportunidad de preguntarte.
    De antemano te agradezco.

    Saludos.

    Leonel
    Monterrey, Mexico

    ResponderBorrar
  53. Leonel, la información en la página del fabricante es muy completa y si ya lo has usado con la bici de ruta en la de tria te va a resultar aún mejor porque es para lo que está diseñado, las consideraciones más importantes son la nivelación (rieles aproximadamente horizontales), sentarse en la parte delantera (cuidado de no adelantarlo demasiado) y la altura (ligeramente más bajo que un asiento convencional).
    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  54. Hola Ale. Lo primero de todo darte la enhorabuena por la información que publicas en la web ya que es muy interesante y muy práctica para todos. Mi duda es la siguiente:¿ la talla de la bici de contrarreloj debe ser la misma que la talla de la de carretera, o ligeramente más pequeña? Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  55. El problema es que la designación de tamaños no está suficientemente estandarizada como para darte una respuesta general, en el caso de algunos fabricantes como Cervelo la idea es justamente que el talle sea el mismo pero puede haber variaciones.
    Te sugeriría que le des una mirada a la nota específica sobre este tema: Selección del tamaño del cuadro en bicis de triahlon.
    Gracias por el comentario y saludos, Ale.

    ResponderBorrar
  56. que tal, la verdad que muy buena toda la info que das en este sitio. Estoy comenzando en esto del triatlon y la verdad que estoy un poco en veremos.Te comento que me han ofertado para comprar una merida warp no se si 5 o 6 talla 54 .Mi pregunta es si esa bici es para mi teniendo en cuenta que mi estatura es de 1.82.
    Desde ya muchicimas gracias y te estare siguiendo.

    ResponderBorrar
  57. Si buscas información hay varias notas sobre el tema de bicis de triathlon, geometría y selección del tamaño que podes leer en el blog, incluso en los comentarios se ha discutido sobre las Mérida.
    Si buscas asesoramiento individualizado este no es el lugar apropiado.

    ResponderBorrar
  58. Gracias por toda la informacion que aportas.
    Querria consultarte una cosa: Estoy buscando bicicleta para comprar y encontré una con ruedas de 650c, que me gustó bastante. La duda que tengo es si la bicicleta con este tamaño de ruedas y la altura de la misma, afecta en algo o es desaconsejada para alguien que tiene 1,83 de altura, o simplemente no tiene nada que ver y no afecta para nada al fisico que lleve la rueda de un tamaño 650 o 700. Un saludos

    ResponderBorrar
  59. José, en bicicletas de tamaños equivalentes no hay diferencias netas de rendimiento entre ambos rodados, las pequeñas diferencias debido al tamaño de las ruedas tienden a cancelarse con las diferencias debidas al tamaño de las partes del cuadro que tienen que ser mayores para que el tamaño del cuadro sea equivalente.
    Es decir que si la bicicleta tiene una medida adecuada el rodado no hace diferencia.
    Lo que sí existen son diferencias prácticas respecto a la disponibilidad de componentes (ruedas, cubiertas, etc.) donde las opciones para 650c son mucho más limitadas.
    En mi opinión si se trata de una bicicleta usada a buen precio puede ser interesante pero en el caso de una nueva, buscaría una 700c por disponibilidad de componentes y valor de reventa.

    ResponderBorrar
  60. hola adquiri una bici de tria y vengo de la ruta tengo problemas para acomodar la poscion publique una nota en btt con video y fotos,,,, ayuda¡¡¡¡

    http://www.btt.com.ar/mtb/527000-ayuda-posicion-triatlon

    ResponderBorrar
  61. tengo problemas para acomodar la posicion lei los articulos pero igaul no doy en la tecla publique en btt fotos y un video a ver si me dan una mano muchas gracias

    http://www.youtube.com/watch?v=bEdHVJI6RFY&feature=youtu.be

    http://btt.com.ar/mtb/527000-ayuda-posicion-triatlon

    ResponderBorrar
  62. Hola Alejandro, me quiero iniciar en pruebas de duatlon y triatlon. mi duda esta en el tipo de bicicleta a comprar ya que tengo entendido que en pruebas de triatlon solo se puede competir con bicicletas de carretera y no bicicletas de triatlon. quería que me explicases algo de lo que te he comentado antes de comprarme una. saludos

    ResponderBorrar
  63. Shavita Alcántara25 febrero, 2014 21:06

    muchas gracias por toda la informacion, me encanta la biomecanica y con todo esto me queda una sola duda, que tan abiertas deben ir las aerobarras o a que angulacion de adduccion debe estar el hombro para ser eficiente contra el viento y no ser tan cansado y evitar tendinitis de biceps gracias

    ResponderBorrar
  64. Muy buena info!! La altura de entrepierna y altura para el Tri Bike Fit Calc, son con los zapatos puestos? Muchas gracias!!!

    ResponderBorrar
  65. No, descalzo, acá está explicado como tomar la media: http://www.amtriathlon.com/2008/12/altura-del-asiento.html

    ResponderBorrar
  66. hola tengo un problema muy frecuente en competiicon ultimamente. Cuando hago el tritlon y acabo de hacer la bici y empiezo a correr al rato me dan rampas o algo parecido en los cuadriceps, que alguna vez me han llevado a abandonar del dolor. Solo me pasa en competicion en los 2 ultimos de 4 trialtones que llevo, entrenando voy sin problemas lo unico en los entrenamientos duros de bici noto que se me cargan los cudriceps. Lo veis por la mala postura de la bici? que opinais?

    ResponderBorrar

Se leen y agradecen todos los comentarios, si los mismos no están relacionados con el tema del artículo por favor escribir en Comentarios y Sugerencias.
Se recomienda utilizar alguna de las formas de identificación o dejar su nombre al comentar para facilitar las respuestas.